CIUDAD VICTORIA, TAM.- La Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas y la Cámara Nacional de Comercio en Victoria prevén que en los primeros tres meses del 2023 se pueda generar una escalada de precios, con aumentos de hasta un 10 por ciento y la posibilidad de cierre de empresas que no resistirán la carga financiera y fiscal que viene por el aumento al salario mínimo, más vacaciones, mayores cuotas patronales y la incontrolable inflación.
Julio Almanza Armas, Presidente de la FECANACO en el Estado, expresó: “Hemos visto que el pacto no ha funcionado, creemos que debe haber una estrategia más compleja donde se sume a todos ya que no tiene caso que aumente el salario en un 20 por ciento cuando cerramos con una inflación del 9 por ciento”.
Dijo que actualmente se vive una economía inestable y algunos comercios podrían aprovechar la situación para aplicar aumentos injustificados por lo que se necesita la vigilancia de PROFECO. “Ésto puede provocar el cierre de empresas que no puedan competir con esos incrementos”, anticipó.
Por otro lado, Eduardo Salman, Presidente de CANACO Victoria, admitió que en este inicio de año para los empresarios formales es ir cuesta arriba, dado que el aumento en el salario mínimo y vacaciones es un golpe muy duro para todos los negocios.
Explicó que el impacto en el caso del salario mínimo que aumenta el 20 por ciento significa también que aumenta la aportación de las cuotas obrero-patronales en el IMSS e INFONAVIT.
“En un ejercicio que hicimos en una empresa con 50 colaboradores, el cambio en vacaciones le representa en ese tema casi un año adicional en días que tendrá que pagar y ver qué hacer para que el negocio siga operando”, apuntó.
Agregó que es vital que las autoridades federales implementen de manera urgente programas de apoyo para las MiPymes para estimular la inversión y crear nuevos empleos. (José Luis Ávila).