Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tam.– En caso de ocurrir precipitaciones pluviales prolongadas la producción de miel de este año corre el riesgo de verse mermada hasta en un 30 por ciento, lo anterior porque pudiera presentarse la enfermedad llamada «Lemus» que provoca diarrea a las abejas y por consecuencia mueren.
Este mal es considerado el segundo problema dentro de la apicultora, aunque su impacto no es tan grave como el de la «varroasis» que provoca una disminución de más del 50 por ciento en este endulzante.
Sobre el tema, Tomás Anaya Berrones, ex dirigente de la asociación de apicultores del sector social, explica, que al tenerse lluvias constante las abejas se refugian en sus apiarios y es ahí donde contraen dicha enfermedad, «esta Lemus se trámite al defecar la abeja y al contaminarse las demás provoca diarreaâ€.
Por ello recomendó a los apicultores apegarse a sus apiarios y vigilarlos constantemente con el propósito de atenderlos y evitar de alguna forma los contagios de esta enfermedad en tiempos de lluvia, “los apicultores ya conocen las formas y los trabajos que se deben realizar en casos como este pues nuestro producto por su calidad se exportaâ€.
Aun y cuando la apicultura es el sector menos apoyado de la actividad productiva pero el más rentable de todos, con un aumento de precio de 300 por ciento en los últimos diez años.
Con una alta demanda en Europa y Norteamérica, pero los programas de subsidio al campo aún la mantienen relegada por darle preferencia a otros sectores, que dejan incluso menos beneficios, agregó el productor.
Como dato; el país produce 60 mil toneladas al año de miel y genera una derrama económica de dos mil 400 millones de pesos.
“La apicultura es la monedita de oro que puede tener una familia campesina, sólo falta darle más impulsoâ€, concluyo.