Es cierto: los gobernadores o gobernadoras morenistas son leales a Sheinbaum, pero..
La clave radica en que no todos están en una posición de fuerza, como para contribuir al blindaje de la institución presidencial, hoy bajo el golpeteo de los grupos ultraconservadores.
Es justo aquí donde sexenios como el del doctor Villarreal Anaya, hacen la diferencia, en este cierre de filas de carácter urgente y definitorio. Porque es justo ahora, cuando la clase política 4T debe demostrar fortaleza, para erigirse en bastión y muro infranqueable, contra las embestidas desestabilizadoras de la ultraderecha.
En el caso de AVA, vemos a un gobernante muy poderoso, cuyo gran mérito, ha sido enfrentar y vencer al grupo panista más violento y corrompido del país. O sea la lucha de Tamaulipas y su gobierno democrático contra el sector más reaccionario y virulento, inició desde hace más de siete años. Y de esta guerra sin cuartel , AVA y el pueblo, han salido victoriosos.
De manera que si existe un ejemplo de resistencia triunfal y lucha contra el ultra conservadurismo violento y corrupto, ese es el pueblo y gobierno tamaulipeco.
El gran logro de la presente administración estatal, ha sido recuperar los espacios del cabecismo transexenal de una manera paulatina, pero inexorable. Bastiones azules como la UAT, el Congreso, la fiscalía anti corrupción y la fiscalía de justicia–donde su titular ya va de salida–, dan como resultado la figura de un gobernador muy poderoso. Un AVA con todos los hilos de decisión institucional en sus manos.
¿Cuáles son las consecuencias de este empoderamiento por parte del gobernador AVA?
Como ya lo dijimos, se erige en el mandatario estatal con mayor capacidad de operación, para asumir la defensa de la institución presidencial desde el norte del país. Y de manera simultanea, envía un mensaje de disciplina y de unidad hacia la clase política de su partido en Tamaulipas, llámense alcaldesas, alcaldes, diputadas y diputados locales; diputadas y diputados federales, senadoras y senadores.
—-GÉNESIS Y CONTEXTO DE LA EMBESTIDA DE LA ULTRADERECHA CONTRA LA PRESIDENTA SHEINBAUM—
El avance de la ultraderecha latinoamericana, es una respuesta pendular al nacimiento de regímenes democráticos y populares. En ese contexto, México y el gobierno de Claudia Sheinbaum, representan un enclave estratégico contra las posiciones conservaduristas, estimuladas desde la administración de Donald Trump.
Hasta ahora, el segundo sexenio presidencial morenista, había tenido que enfrentar las radicales medidas de la política comercial, migratoria y de seguridad, impuestas por el gobierno trumpista.
Pero ahora vemos como la oligarquía de nuestro país, y sus grupos desestabilizadores, buscan enrarecer también la política interior. Y el blanco de sus ataques, es la Presidenta Sheinbaum.
Ante esto, la respuesta inmediata ha sido la de un cierre de filas por ,parte de los gobernadores y gobernadoras morenistas del país, asegurando que la Presidenta CSP, “no está sola”.
Aunados al explicito respaldo político, hacia Palacio Nacional, los mandos ejecutivos del morenismo a lo largo y ancho de la república, han desplegado acciones de armonización con la estrategia nacional de seguridad. Y en materia de coordinación institucional.
Es justo en este cierre de filas en todo el país, donde gobernadores como Américo Villarreal Anaya sobresalen por su capacidad de gobernanza. Y el liderazgo político, en torno a las instituciones sexenales. Dejando atrás las lagunas de poder, y los mandos transexenales.
Hacia el cuarto año de su administración, Américo no comparte con nadie el poder. Y está posición de tomar decisiones políticas trascendentes. La primera de ellas, sin duda, es la de defender a la institución presidencial y a su figura más relevante: un hombre leal a toda prueba hacia su amiga, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.