Redacción | La Región Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tam.— El colectivo internacional Anonymous volvió a encender el debate público en México al publicar un extenso informe donde coloca al empresario Ricardo Salinas Pliego como presunto operador de una estructura financiera irregular vinculada a movimientos de dinero de origen desconocido. La divulgación provocó revuelo en redes sociales y reabrió cuestionamientos sobre el imperio corporativo del magnate.
De acuerdo con el mensaje emitido por el grupo, las investigaciones digitales apuntan a una presunta red de empresas “espejo” y operaciones trianguladas que habrían servido para mover recursos fuera del escrutinio institucional. Aunque no se presentaron pruebas concluyentes, la denuncia generó inquietud debido a la magnitud económica del conglomerado que controla Banco Azteca, Elektra y TV Azteca.
Anonymous sostuvo que el patrón detectado corresponde a operaciones financieras que “no coinciden con la actividad comercial normal” y que, de comprobarse, podrían derivar en indagatorias por parte de autoridades mexicanas y extranjeras. El colectivo también aseguró que entregará parte de su investigación a organismos especializados.
Hasta el momento, Ricardo Salinas no ha fijado postura sobre el señalamiento, aunque en ocasiones anteriores ha desestimado críticas y acusaciones en su contra, particularmente en temas fiscales. Sin embargo, la nueva filtración revive dudas sobre la transparencia interna de algunas áreas de su conglomerado, especialmente las relacionadas con movilidad de capital y manejo de remesas.
La publicación de Anonymous también provocó un intenso debate sobre la necesidad de fortalecer los controles financieros y la supervisión de grandes corporaciones que operan en sectores estratégicos como telecomunicaciones, banca y comercio.
Analistas consultados señalan que, aunque el reporte del colectivo no equivale a una investigación formal, sí podría presionar a autoridades a revisar operaciones pasadas y presentes relacionadas con el empresario. Por lo pronto, las redes sociales ya convirtieron el tema en tendencia nacional.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.