El título de hoy se entiende como el conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la constancia. Pueden pertenecer a un ser humano o a un grupo social y la repetición, forma parte de su idiosincrasia particular y hasta de identidad familiar, regional o nacional.
En otras palabras, las costumbres son formas de comportamiento compartidas por una comunidad y que pueden distinguirse de otros grupos sociales. Se puede decir que las costumbres se transmiten de generación en generación mediante la práctica o las instituciones. Además, si se establecen durante el tiempo suficiente, las costumbres se vuelven tradiciones.
Podemos asociar la costumbre y el poder político, como en el caso de la CUATROTE que, por ejemplo, ha insistido en repetir que el presidente Felipe Calderón Hinojosa (20206-2012) es el responsable de la inseguridad delincuencial de este 2025 y esto es una repetición sistemática de los funcionarios de cualquier nivel del Poder Macuspano.
Lo más reciente es la calificación presidencial de ‘terrible’ por lo expresado del expresidente Vicente Fox (2000-2006) en una entrevista con Don Carlos Alazraki, donde le preguntaron “Cómo lograr una cruzada nacional para llamar a la población mexicana de ir a votar y cambiar el rumbo del país -y sin cortapisas- el expresidente Fox Quezada expresó: “La mitad… más de la mitad, ya lo hizo Carlos Manzo, la otra mitad está en nuestras manos, está en manos de los ciudadanos”.
La respuesta de la presidente Claudia Sheinbaum este miércoles, acusó a varios opositores a su forma de gobernar, diciendo que “…no les importa lo que ocurre en Uruapan ni al pueblo, sino que, en el fondo, lo único que les interesa es regresar al poder para su beneficio.”
“A mí me parece terrible -como el artículo de Diego Fernández de Cevallos- y sí vale la pena porque nosotros somos humanistas por encima de todo. Esta visión cómo es posible. Ni siquiera me vienen las palabras. ¿Cómo es posible que hablen de un homicidio de esa manera?”, dijo la mandataria mexicana.
Insistió Claudia Sheinbaum: “…en algún momento lo dije, a ellos no les importa ni las familias que sufren, ni les importa Michoacán, ni les importa Uruapan, ni les importa el país, ni les importa México y menos el pueblo. A ellos les importa regresar por sus fueros, regresar al poder para su beneficio. Eso es lo que está en el fondo”.
Sin cortapisas la titular del Ejecutivo Federal, desde el Palacio construido por Hernán Cortés, recordó los beneficios que obtuvo la familia de Martha Sahagún, esposa de Vicente Fox, así como los actos de corrupción que hubo en su sexenio.
Como si en este primer año de su sexenio no se haya descubierto el Huachicol Fiscal y no fue Calderón.
La presidenta haciendo gala de su buena memoria histórica hizo exclamaciones en referencia a los que “…se beneficiaron durante el sexenio de Fox la familia de su esposa. Todas las corruptelas que hubo en ese sexenio… No les importa nada más que ellos mismos, y a unos cuantos que en su momento se vieron beneficiados por el poder público que también de eso vamos a hablar en su momento.”
Vale felicitar a la presidente de ‘todos’ los mexicanos por su excelente memoria histórica, aunque sigue insistiendo en el pasado y pareciera que ahí se quedó, pues de los hechos sucedidos en este su sexenio, como las 37 denuncias contra el líder de La Barredora en Tabasco, el senador Adán Augusto de quien no dice nada… Tampoco de las riquezas inexplicables del también senador Gerardo Fernández Noroña.
La costumbre de destacar hechos pasado (antes del 2012) siguen comercializando hechos y actos políticos porque venden y buen número de mexicanos, con o sin estudios de escuela, creen a pie juntillas estos hechos que, si fueron realidad, en su momento se disculparon.
Lo más reciente es que mientras a la burocracia mexicana solo permiten aumentos de salarios de apenas 4, 5… 8% mensuales, los funcionarios del primer nivel en Veracruz ya se anunció aumento salarial del 25%, como a la zacatecana con funciones Veracruz.
Dice la Dr. Sheinbaum, en referencia al guanajuatense Foz Quezada: “Hay que recordar también cómo se hicieron las fortunas de muchos. Porque eso de que nacieron pobres, pues no mucho, ¿verdad? No, crecieron al amparo del poder público”.
Cierro con aquello de “No hay peor ciego quien ve la paja en el ojo ajeno… sin ver la viga en el propio.”
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.