Se escucha, lee, ve y hasta se siente raro, que, en el Congreso del Estado, aquel mote de vaporera porque se aprobaban las cuentas públicas de las instituciones al vapor, ahora, en la sesión extraordinaria de este martes 26 de agosto, haya sucedido a la inversa, no aprobaron 41 dictámenes presentados por la Auditoría Superior del Estado, debido a que, las inconsistencias encontradas no fueron solventadas por las y los responsables
Un asunto tan sencillo como comprobar de manera correcta el uso de los recursos que manejaron durante su desempeño como servidores públicos, se convierte de la noche a la mañana en una calamidad y con el paso de los meses y los año en pasaporte a un condena penal.
Incluso, hay quienes creen que esas 41 cuentas del 2021 que fueron rechazada por la Legislatura del 2025, es decir, cuatro año después, debieron de ser aprobada en el 2022 para evitar consecuencias como las que tendrá una vez que la Auditoría Superior del Estado, para que, en función del procedimiento presente ante las autoridades las denuncias administrativas o penales a fin de que, los responsables sean llamados a cuentas.
La sesión extraordinaria del Congreso del Estado que comenzó después de las tres de la tarde, según la programación de la Diputación Permanente, fue presidida por la Diputada Francisca Castro Armenta y apoyada desde las secretarías por sus compañeras Mayra Benavides de Cárdenas y Rosario González Flores, en tanto que, como suplente estuvo al alba súper super legislador nuevoladerense Sergio Ojeda Castillo.
En esto de las cuentas rechazas están cinco Ayuntamientos, los que, en el 2021, estaban a cargo de, el Doctor Alejandro García Barrientos en Aldama y Antonio Leija Villarreal de Tula, a quienes deberán de buscar las autoridades por el mal manejo de sus cuentas.
Por los otros tres que tienen reprobados los números de la administración pasada, la Fiscalía General del Estado, no debe de preocuparse mucho, porque allí están en las oficinas de los municipios que gobernaron también el trienio pasado debido a que, se reeligieron en la elección del año pasado, se trata de Gladis Magalis Vargas Rangel de Miquihuana que está allí por el PAN, su compañero de Llera, Moisés Antonio Borjón Olvera y el también panista Melchor Budarth Báez de Ocampo.
Respecto a los funcionarios de las COMAPAS, organismos Desconcentrados e Institutos que debieron dejar bien planchadas las cuentas públicas, pero, le apostaron al proteccionismo barato de quienes manejaban la política en el sexenio pasado, tendrán que presentarse de manera voluntaria o de plano esfumarse y que, se les considere como prófugos de la justicia, porque habrá denuncias penales en su contra por la no comprobación adecuada los recursos que tuvieron bajo su custodia.
Por cierto, el proceder de la Legislatura 66 dio pie a que los comentarios tanto de asistentes a la sesión, como de algunas personas que siguieron en redes sociales la transmisión realizada desde el salón de Plenos del Congreso del Estado, opinaron que al fin, procedieron como el pueblo quería que procediera, para que, los que dejaron inconsistencias en el manejo de las dependencias que les confió el exgobernador panista radicado ahora en USA, por así convenir a sus intereses de libertado, respondan como debe ser.
Otros dijeron que, ya se sabrá de muchos que andarán en busca de papeles para solventar las cosas incorrectas que encontraron los revisores de la Auditoría Superior del Estado, porque dentro de muy poco tiempo ya no habrá quien les cubra las espaldas desde la Fiscalía General del Estado y mucho menos del Poder Judicial, porque en unas semanas llegan los nuevos, los elegidos por la ciudadanía en las urnas y que, tendrán como titular a la Abogada Tania Contreras López.
Por cierto, también en la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, fue aprobada la armonización de las disposiciones transitorias para la entrada en función del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas con la Legislación electoral vigente y a partir de ello se determina que juezas, jueces, magistradas y magistrados rendirán protesta ante el Congreso del Estado el 30 de septiembre para que, al día siguiente entren en funciones.
Como había muchos pendientes en la agenda del Pleno Legislativo, saló hasta la autorización de otorgar en comodato un inmueble del municipio de Nuevo Laredo al ITACE, la permuta de un predio en Tampico a una Iglesia para resolver un lío de posesión y que, al resolverse la comunidad se beneficia porque contará con un nuevo espacio público.
Asimismo, se reformó la Ley General de Aguas para mejorar la gestión integral, fue derogado un artículo transitorio de la Ley de Entidades Paraestatales que evitará contradicciones legales por una reforma reciente y de pilón las y los Legisladores de la 66 dieron su voto para la constitución del Fideicomiso solicitada por el Ayuntamiento de Altamira, para el mejoramiento del tramo carretero Tampico-Mante en su sección Altamira-Estación Manuel.
Por el asunto de los pendientes Legislativos, no debe descartarse que, en el ya cercano mes de septiembre, que será el último del periodo de receso, se lleve a cabo una o dos sesiones extraordinarias más del Congreso del Estado, que tiene a su cargo como presidente de la Junta de Gobierno, el Diputado de Reynosa, Humberto Prieto Herrera.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.