Una estrategia sólida entre los responsables de que, las observaciones encontradas en la revisión de las cuentas públicas de Ayuntamientos y organismos descentralizados de la administración estatal puedan solventarse en tiempo y forma, debe convertirse en la opción urgente para reducir el rezago de comprobaciones ya que, pasa el tiempo y nada es concluyente.
El Diputado Isidro Vargas Fernández, presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, señala que, de las 94 dependencias que deben revisarse, sólo 13 salieron bien, en tanto que, 81 traen líos de solventación y con la particularidad de que, 10 municipios tienen el 80 por ciento de las observaciones realizadas por quienes checan los números relativos al ejercicio de los recursos públicos que manejan.
Otro dato proporcionado por el Legislador, es que son más de 11 mil millones de pesos los que no están bien soportados por las instancias que los manejaron, por ello es que, la estrategia debe de ser, en verdad muy sólida, para que este tipo de asuntos no empañen el trabajo de alcaldes y funcionarios, dado que eso impacta de forma negativa en escenarios como los sociales y políticos.
El punto es que, se confirma la regla no escrita de que, es más fácil llegar a un puesto que salir bien de el, cuando debiera de ser al revés, sin embargo, también existe una palabra clave que de estar sobre el escritorio de quienes manejan recursos presupuestales salidos de los impuestos que pagan los mexicanos, disciplina financiera, administrativa y profesional.
Además, no puede la administración pública municipal y de los organismos desconcentrados presentar resultados con desequilibrio tal, que, solo 13 entes públicos comprobaron en forma adecuado el manejo de los recursos y los 81 restantes traen líos grandes que los diputados podrían sancionar al rechazar las cuentas públicas que presente la Auditoría Superior del Estado al Pleno y dar pie a proceso judiciales.
Los otros
El titular del Ayuntamiento de González, Tamaulipas, Miguel Zúñiga Rodríguez, llevó, con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la secretaría de Turismo, que tiene a su cargo Benjamín Hernández Rodríguez a un muy buen nivel los festejos por el aniversario de la fundación del municipio, 103, para ser exactos, porque el programa de actividades incluyó la realización del concurso nacional de Huapango.
Previo hubo una serie de eventos entre ellos, muestra gastronómica, presentaciones musicales, exposiciones, un festival de pintura y muralismo, juegos para la diversión de los niños y toda la población.
En el concurso nacional de baile de Huapango, coincidieron parejas que interpretaron estilos típicos de la zona huasteca del país, por ello, la competencia estuvo dura porque cada etilo, generó grandes expectativas para los asistentes y el jurado calificador.
Se trato de huapangos veracruzanos, tamaulipecos, hidalguenses, queretanos, potosino y poblano, además de grandes interpretaciones musicales de este tipo de música, tanto de hombres como de mujeres y que, es bien recibida por la población sin importar ni los fuertes calores ni las lluvias, porque la gente de González estuvo allí para disfrutar de la celebración organizada desde la alcaldía que tiene a su cargo Zúñiga rodríguez
Que las zonas inundables en los municipios de la Frontera de Tamaulipas hayan crecido en un 50 por ciento, no es cosa de la naturaleza, sino acción de la mano del hombre, por ello, la nueva esquematización del riesgo debe ir más allá de la actualización del Atlas de la Coordinación Estatal de Protección Civil que tiene a su cargo, Luis Gerardo González de la Fuente.
Desde luego, el dato del funcionario debería ser alarmante, sin embargo, esa región de la entidad, es la que padece sequía prolongada, al grado tal que, podrían presentarse episodios de desabasto de agua para uso y consumo humano, por tanto, el riesgo plasmado en el Atlas quizá se refiera solo en casos aislados como las lluvias que inundaron más de 50 colonias en la ciudad de Reynosa a fines de marzo pasado.
El dato dado a conocer por el titular de Protección Civil, debe convertirse en un llamado urgente a los Presidentes Municipales de los 10 municipios en cuestión, para que, sobre la base de la información técnica de quienes evaluaron el riesgo de inundaciones en la Frontera, se proceda a elaborar un plan preventivo que permita anticiparse a las inundaciones durante esta temporada de Huracanes del Atlántico que comenzó el primero de junio y en la que se esperan entre 13 y 17 fenómenos naturales.
Ahora bien, en caso de que la actualización del Atlas de Riesgos de Protección Civil se haya realizado con la intervención de los responsables de PC de los 10 municipios, entonces ellos, ya debieron de comunicar a los alcaldes donde se encuentra ese 50 por ciento de mayor riesgo detectado por el personal de la Coordinación Estatal.
Este factor, en automático debió detonar acciones encaminadas a proteger a la población al evitar inundaciones ya sea con limpieza de canales, establecimiento de muros de contención o la apertura de zanjas para que el agua de lluvias pueda desalojarse con rapidez y sin ocasionar daños a las viviendas de la población.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.