Sazona tus platillos y suma beneficios a la salud de tu familia consumiendo este ingrediente a base de la leche
La mantequilla es un alimento cuya versatilidad lo convierte en uno de los ingredientes más usados en la cocina. En Francia se considera un símbolo cultural de identidad en la gastronomía, tanto así que actualmente existen tres tipos con denominación de origen, la Charentes-Poitou; Insigny y la Bresse. En México ya se puede encontrar la Beurre D’ Isigny.
De acuerdo con datos proporcionados por la Unión Europa junto con el chef Tugdual Debethune, experto en el Centro Culinario Contemporáneo y la dietista/ nutricionista Bridgitte Coudray, desmentimos cinco secretos y mitos sobre consumir este alimento.
1. ¿Cuánta mantequilla se puede consumir?
Como todas las sustancias grasas se debe comer con moderación. La cantidad recomendada diaria es de 20 g para un adulto.
2. ¿A partir de qué edad puede consumir mantequilla un bebé?
Desde los 7 u 8 meses de edad se puede agregar un poco a los purés. De esta manera, se proporcionará vitaminas A y D, que ayudan a mejoran el crecimiento, la visión y el sistema inmunológico.
3. ¿Qué es más alto en calorías, la mantequilla, el aceite o la margarina?
El aceite con un 100 por ciento de grasa. Por otro lado, la mantequilla y la margarina tienen el mismo contenido 82 por ciento.
4. ¿Es malo cocinar con mantequilla?
Falso. Este nunca ha estado regulado, aunque, es importante cuidar que no se queme ya que, como cualquier otro producto, desprenderá un sabor ácido y punzante.
5. ¿Se puede cocinar utilizando un sartén de esmalte sin dañar el producto?
Es posible cocinarla en cualquier utensilio de cocina poniendo especial cuidado en la temperatura y tiempo de cocción.