Director General y Fundador: Bernardo de la Rosa Castillo
La Region Tamaulipas
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio
No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio
No Result
View All Result
La Region Tamaulipas
No Result
View All Result

El abandono del campo amarga la crisis del café en México

La Region Por: La Region>
8 de febrero de 2019
in Campo y Ganadería
0
El abandono del campo amarga la crisis del café en México

Sumido en el desplome de los precios internacionales, el paí­s pierde terreno y pasa de ser el cuarto productor mundial en 1987 al undécimo 30 años más tarde

n producto, ¿de qué vamos a vivir?», se pregunta Amado Ramos, un campesino de 49 años. Un sombrero de paja y un paliacate rojo lo protegen de un sol que se cuela tí­midamente por las montañas de Coatepec, la capital cafetalera de México, en el Estado de Veracruz. Hoy es un dí­a cualquiera de un año particularmente malo. Como el pasado y el antepasado. Como las tres últimas décadas para el café mexicano. Ramos empuña un machete y recorre decenas de fincas de camino a casa. Huertas abandonadas y azotadas por la plaga. Tierras cafetaleras que dieron paso al cultivo de caña y que se resisten a una creciente urbanización. Parajes solitarios que ven cada vez más atracos y cada vez menos jóvenes en el campo. El pequeño poblado que lo apostó todo al llamado oro negro no ve salida a una crisis que ha arrinconado a la mayorí­a de los 500.000 cafeticultores del paí­s.

Hace 30 años Ramos dejó su natal Altotonga, otra pequeña comunidad del Estado, para perseguir una vida mejor durante la época dorada del café. Ese sueño se ha convertido en un recuerdo borroso. En las fincas cobra 160 pesos diarios (8,4 dólares) por trabajar huertas de otros. «Si a los patrones les va mal, a nosotros también», explica. Hay tan poco trabajo y tan mal pagado que ninguno de sus tres hijos quiso dedicarse al campo: uno es albañil, otra es dependienta de un minisúper y la más chica no estudia ni trabaja. Dos de sus primos se fueron a Estados Unidos.

Ramos es parte del eslabón más débil de la cadena productiva, los jornaleros sin tierras, pero el suyo no es un caso aislado. Es la historia de pequeños minifundistas como Máximo Arellano, de 80 años, que no vendieron nada esta cosecha. Es el drama de pequeños ejidatarios como Javier León, que dejaron sus tierras para trabajar las de alguien más. Es el coraje de Eduardo Martí­nez, un campesino de 75 años sin dientes ni seguridad social, que viene de pueblos cercanos para ganar tres pesos (15 centavos de dólar) por cada kilo de café que cosechan. Son las pérdidas de los cafeticultores medios, los que tienen un poco más y pierden también más. En los campos de Coatepec, que ya ni siquiera se cuenta como el municipio de Veracruz que más produce café, se respira el desencanto. El principal detonante de la crisis es el desplome de los precios del grano, que alcanzaron a finales de 2018 su nivel más bajo en la década, según la Organización Internacional del Café. El café es un commodity y se rige por la oferta y la demanda. Se produce tanto y en tantas partes del mundo que cuando llegó la época de la cosecha en México, entre noviembre y marzo, ya habí­a demasiado producto barato en cotización. La apreciación del peso frente al dólar dejó a los productores mexicanos, que tienen costos de producción altos, fuera de la jugada cuando apenas arrancaban las primeras bayas. Estas semanas, el kilo de café se paga entre seis y ocho pesos (40 centavos de dólar). Tres pesos se han ido en el pago a los campesinos por cada kilo cosechado. Los cuatro meses de cosecha tienen que ser lo suficientemente buenos para sostener el gasto del resto del año. Las cuentas no salen.

Ocho de cada 10 productores en México tienen menos de dos hectáreas, según datos oficiales. Y por las caracterí­sticas de la planta hay un correlato doloroso entre el café y la miseria. Crece en zonas montañosas, las más alejadas de los polos de desarrollo y las que menos servicios públicos tienen. Es cultivado mayoritariamente por indí­genas, y cuanto menos tecnificado tiene menor valor agregado y es menos valioso. Ocho de los 10 municipios más productivos de Veracruz en 2018 tienen dos terceras partes de su población en la pobreza. Y cinco comunidades son más pobres que antes. El patrón es similar en los Estados que concentran, junto a Veracruz, el 90% de la producción: Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero.

«Es el resultado de un abandono crónico del campo y de muchos años perdidos», afirma Miguel Tejero, de la Coordinación de Productores de Oaxaca. El punto de inflexión fue la desaparición del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) en 1989, que no solo era el rector del Gobierno en el sector, sino que también actuaba como una agencia de desarrollo con funciones de asistencia técnica y la comercialización. Lastrado por la corrupción y la mala gestión, su desaparición marcó una transición abrupta de un modelo productivo de fuerte presencia estatal a una visión ortodoxa de libre mercado. Esa transición fue traumática porque implicó menos recursos sin erradicar la corrupción. De una polí­tica cafetalera con fisuras se pasó a una no polí­tica.

Las consecuencias han sido palpables. México pasó de ser el cuarto productor mundial en 1987 al undécimo en 2017, según la FAO. La producción cayó en 2016 a los niveles más bajos desde 1960 por la falta de respuesta ante la plaga de la roya. El paí­s, pionero en el comercio de café orgánico, cedió el liderazgo a Perú. El café de Veracruz se ha visto tan afectado por el cambio climático y la caí­da en la productividad que podrí­a desaparecer en 10 años, de acuerdo con la Universidad Veracruzana.

Ante la crisis, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha prometido apoyos sin precedentes. La primera gran inversión privada anunciada por su Administración, a escasas dos semanas de asumir el poder, fue una planta de café de Nestlé en Veracruz con una inversión inicial de 154 millones de dólares y el potencial de incrementarse hasta 1.200 millones en 10 años, según la compañí­a.

Las asociaciones de productores no han recibido bien el desembarco en la zona de la empresa de alimentos más grande del mundo. En su opinión, se desplazará la producción de la variedad arábica por la robusta, utilizada por Nescafé para su lí­nea de café soluble. La variedad robusta tiene menor precio, menor calidad en taza y son menos amigables con la biodiversidad porque se cultiva a cielo abierto y no junto a árboles frutales y maderables. Es más productiva y necesita menos cuidados, según los especialistas. La llamada «robustización» serí­a fatal en lo social porque crearí­a más pobreza, generarí­a competencia desleal y problemas medioambientales, acusan. «Nos piden que compitamos con Carlos Slim, es absurdo», ironiza Cirilo Elotlán, secretario del Consejo de Productores de Coatepec.

Nestlé sostiene que no define los apoyos al sector ni los precios de referencia, que no se debe politizar su proyecto y que apuesta por la mano de obra y la materia prima de calidad de México, el quinto mercado más importante para la compañí­a. «Es una oportunidad única de tener un campo más eficiente», asegura Juan Pardo, director de asuntos corporativos de la compañí­a, que ya compra a uno de cada cinco productores del paí­s.

Nestlé dice que no dará marcha atrás y planea que su decimoctava planta en México comience a operar en 2020. Los cafeticultores amagan con movilizaciones nacionales. Entre suspicacias por supuestos subsidios indirectos y acciones en favor de las grandes corporaciones transcurre el último episodio de un conflicto añejo, que se ha agudizado por el hermetismo y las ambigí¼edades del Gobierno. EL PAíS solicitó entrevistas a las Secretarí­as de Agricultura y Economí­a, pero no recibió respuesta.

El telón de fondo sigue siendo la crisis del sector. El consenso es que la solución pase por evitar enfrentar a los grandes y pequeños productores. Sin un plan maestro para el campo y sin un instituto gubernamental que cree compromisos formales entre los actores implicados, la cafeticultura mexicana sigue en punto muerto. Los productores aún esperan tiempos mejores en un negocio en boga en las barras de las grandes ciudades, pero pauperizado en el campo. «Da coraje vivir así­», dice León con la vista en el horizonte: «A ver qué pasa en la cosecha del año que viene»

Con información de ElPais.com

Apoya al medio

La Región Tamaulipas es un medio que se sostiene con apoyo de sus lectores y publicidad. SANTANDER CTA: 60-63247634-1 CLABE INTERBANCARIA: 014810606324763412 No. Tarjeta: 5579 0701 1734 9814

Relacionados con

La UAT, única universidad en México con Rastro TIF
Campo y Ganadería

La UAT, única universidad en México con Rastro TIF

29 de octubre de 2025
Tamaulipas mantiene su estatus libre de plagas pecuarias
Campo y Ganadería

Tamaulipas mantiene su estatus libre de plagas pecuarias

2 de octubre de 2025
Promueven gobierno federal y estatal la siembra de trigo en el norte de Tamaulipas
Campo y Ganadería

Promueven gobierno federal y estatal la siembra de trigo en el norte de Tamaulipas

23 de septiembre de 2025
Destaca Tamaulipas en Foro Nacional de Pesca y Acuacultura
Campo y Ganadería

Destaca Tamaulipas en Foro Nacional de Pesca y Acuacultura

14 de septiembre de 2025
Incertidumbre regulatoria y política limita confianza empresarial en México
Campo y Ganadería

Incertidumbre regulatoria y política limita confianza empresarial en México

14 de septiembre de 2025
Se suma la UAT a esfuerzos para el control y prevención del gusano barrenador
Campo y Ganadería

Se suma la UAT a esfuerzos para el control y prevención del gusano barrenador

26 de julio de 2025
Next Post
Juan Carlos Chávez deja Correcaminos UAT

Juan Carlos Chávez deja Correcaminos UAT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

Vinculan a proceso a dos hombres por homicidio calificado en Tampico

Vinculan a proceso a dos hombres por homicidio calificado en Tampico

by Agencia informativa Tamaulipas
31 de octubre de 2025
0

Tampico, Tamaulipas.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) informó que el Agente del Ministerio Público obtuvo...

Celebran en Güémez el segundo Congreso Internacional de Cítricos 2025

Celebran en Güémez el segundo Congreso Internacional de Cítricos 2025

by Agencia informativa Tamaulipas
31 de octubre de 2025
0

Güémez,Tamaulipas.- Con el propósito de promover la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre los diferentes actores del sector, se...

Hombre Muere al Esquivar «Mega Bache»

Hombre Muere al Esquivar «Mega Bache»

by Agencia informativa Tamaulipas
31 de octubre de 2025
0

 ¡MORIR POR UN BACHE EN PÁNUCO!  Tragedia en Pánuco: Hombre Muere al Esquivar "Mega Bache"; Ciudadanos Culpan a Autoridades. Testigos...

Celeste Alba Iris, poeta tamaulipeca, participará en el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis

Celeste Alba Iris, poeta tamaulipeca, participará en el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis

by Agencia informativa Tamaulipas
31 de octubre de 2025
0

Ciudad de México.– Desde la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Ciudad de México, se realizó la...

¡Sorpresa en el Gobierno! Jesús Lavín renuncia a la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas

¡Sorpresa en el Gobierno! Jesús Lavín renuncia a la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas

by Agencia informativa Tamaulipas
31 de octubre de 2025
3

Redacción Bernardo de la Rosa C. | La Región Tamaulipas Cd.Victoria, Tamaulipas.-Jesús Lavín Verástegui causó baja del gabinete estatal como...

Reformas de oficinas: guía de diseño estratégico para espacios modernos en México

Reformas de oficinas: guía de diseño estratégico para espacios modernos en México

by La Region
31 de octubre de 2025
0

Las reformas de oficinas ya no se tratan solo de cambiar muebles; hoy implican estrategias de bienestar, eficiencia energética y...

Mejores ofertas de pantallas en el Buen Fin: cómo elegir la indicada

Mejores ofertas de pantallas en el Buen Fin: cómo elegir la indicada

by La Region
31 de octubre de 2025
0

El Buen Fin 2025 se perfila como una de las mejores oportunidades para renovar tu pantalla, especialmente con miras al...

Descubre cómo saber que aire acondicionado deberías comprar para tu hogar

Descubre cómo saber que aire acondicionado deberías comprar para tu hogar

by La Region
31 de octubre de 2025
0

Elegir el sistema de climatización adecuado puede parecer complicado cuando te enfrentas a tantas opciones, capacidades y tecnologías diferentes, por...

La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps. [email protected]

Etiquetas

agua albañiles alimentos amlo basura CALOR casos CEDES choque comapa copa coronavirus correcaminos covid dengue DIF frio gasolina guardia imss incendios lluvias lozoya maestros mexico migrantes morena notarios PAN Peña predial PRI reforma salud seguridad sismo SNTE sorgo trump UAT UCD vinculan violencia whatsapp xico

Entradas recientes

  • Vinculan a proceso a dos hombres por homicidio calificado en Tampico
  • Celebran en Güémez el segundo Congreso Internacional de Cítricos 2025
  • Hombre Muere al Esquivar «Mega Bache»
  • Celeste Alba Iris, poeta tamaulipeca, participará en el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis
  • ¡Sorpresa en el Gobierno! Jesús Lavín renuncia a la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004

No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004