Patricio Lerma|Reportero
*Ciudad Victoria, Tamaulipas.* — Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes reportan que las detenciones arbitrarias de ciudadanos mexicanos, particularmente tamaulipecos, continúan en diversas ciudades de Estados Unidos, especialmente en Texas, así como en centros de trabajo y mercados locales.
De acuerdo con los representantes de estas agrupaciones, las acciones de la Administración estadounidense, aunque concentradas en ciertos operativos, afectan diariamente a familias mexicanas que ven vulnerados sus derechos humanos y constitucionales. “Es diario, sí es una crisis que todavía está y es diario los reportes de personas que están siendo extraídas”, señalaron.
Entre las zonas más afectadas se encuentran el Valle del Río Grande, la industria maquiladora y mercados conocidos como “flea markets”, donde los trabajadores mexicanos se han mostrado reticentes a acudir a sus labores por temor a ser detenidos. “La gente tiene miedo y no está saliendo a trabajar”, enfatizaron.
Para atender estas situaciones, el gobierno mexicano ha habilitado líneas de contacto 24 horas y se está trabajando en un censo de mexicanos en el exterior para tener un control más preciso de las personas detenidas o repatriadas. Según los datos preliminares, aunque las redadas han generado alarma, las cifras muestran que el flujo de repatriaciones no ha superado los niveles históricos y que se está recibiendo apoyo de autoridades locales y organizaciones estadounidenses.
Asimismo, se destacó que algunas ciudades con políticas de santuarios, como Chicago y Houston, han implementado acciones legales para proteger a los migrantes y evitar detenciones en cortes judiciales. “Se están defendiendo y amparando en contra de estas acciones”, mencionaron los representantes.
Las organizaciones recalcan que, pese a las dificultades, no todos los ciudadanos estadounidenses están en contra de los migrantes, y reconocen las aportaciones de estas comunidades en lo económico, cultural y social. “Muchos reconocen nuestras aportaciones en todos los sentidos, aportamos a la economía, aportamos a la cultura, aportamos con nuestro sudor y nuestro esfuerzo”, destacaron.
La alerta sobre estas redadas busca generar conciencia y mantener informadas a las familias, mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses coordinan esfuerzos para garantizar la protección de los derechos de los migrantes.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.