Matamoros, Tamps., a 3 de septiembre de 2025.-El cumplimiento de normas y estándares por parte de los diversos sectores productivos es de vital importancia para comercializar productos y servicios confiables, por ello, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) junto con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), suman esfuerzos en la materia.
En el marco de la vigésimo Jornada de normas y acreditación celebrada en esta ocasión en Matamoros, Tamaulipas, e inaugurada por Mónica Pérez Morales, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de CANACINTRA, se enfatizó en el cumplimiento de normas y estándares mediante actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología.
Englobadas en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad (SNIC), son vitales para comercializar productos y servicios que salvaguarden la salud y seguridad del consumidor, la protección al ambiente y aumentar la competitividad de México en el extranjero.
En el encuentro celebrado en la sede de CANACINTRA Tamaulipas, María Isabel López, directora general de la ema, refirió que “cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”.
Por lo anterior, agregó que, este organismo que registra más de 8,500 acreditaciones otorgadas en diversos sectores productivos, evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional.
Otro tema abordado en esta jornada fue el cumplimiento de normas ambientales por parte de empresas, donde Alma Leticia Hernández, enlace de Prevención Ambiental de la PROFEPA, Tamaulipas, resaltó el impacto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
La adopción de éste además de contribuir a prevenir la contaminación, les genera a las empresas beneficios como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos.
Las jornadas dirigidas a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados, recorren las principales ciudades del país, para enfatizar en el cumplimiento de normas técnicas y ambientales por parte de los sectores productivos.