Los ciudadanos de toda la Nación mexicana que acudieron, siguieron la información o hablaron de la gesta heroica de los Niños Héroes, quienes se sumaron a la defensa del Castillo de Chapultepec en septiembre de hace 178 años, saben que la determinación de los jóvenes cadetes de no dejar que la Bandera fuera pisoteada por los adversarios de México, fue un acto de valor y de entrega a la Patria.
A eso se debe que, en el acto cívico realizado en Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas, el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya señalara que el sacrificio de los Niños Héroes es un ejemplo de patriotismo que ha movido y mueve a las generaciones a lograr la construcción de un país mejor, acción que incluye, según la perspectiva del Mandatario, un Tamaulipas en transformación.
Por su parte el General Enrique García Jaramillo, Comandante de la Zona Militar número 48, al hacer uso de la palabra en el evento de homenaje, dijo que, la lección de los Niños Héroes muestra que el amor por la Patria no conoce límites, por ello, llamó de una manera muy correcta a hacer de la educación, la familia y la justicia, cimientos para un futuro sin impunidad ni corrupción y a unirse las y los mexicanos en un mismo sentimiento, el amor eterno al país.
Analizados los hechos y sin dejar de lado todos aquellos comentarios usados para denostar la determinación de los Niños Héroes y la gran lección que deja el pasado al presente, sobre todo cuando se hace en el evento cívico el pase de lista de los Cadetes que dieron su vida por la Patria, queda claro que conocer la historia es pensar en el presente y en el futuro.
Solo así se entiende la máxima convertida en advertencia de que, el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla, por ello, la afirmación del titular del Poder Ejecutivo de Tamaulipas y las frases del General de la Zona Militar 48, son congruentes en este 2025, porque nada hay de más alto valor ciudadano y cívico que actuar en defensa de la patria, pero, también en la construcción de un país mejor y mantener al estado por el camino de la transformación sugerida por Villarreal Anaya.
En el evento para recordar a los Niños Héroes, el Mayor Saúl Rivera Martínez, hizo una reseña de los hechos de aquel 13 de septiembre de 1847, cuando en General Nicolás Bravo tenía a su cargo la defensa del Castillo de Chapultepec, el Coronel Ernesto Leyva declamó la poesía, Se inmolaron por la lealtad y los fusileros del 77 Batallón de Infantería realizaron la salva de honor, en tanto que, las autoridades pusieron una ofrenda floral y montaron guardia en el monumento levantado en honor a los Cadetes.
Los otros
Como, de este 14 de septiembre sigue el 15, por tanto, mañana es Día del Grito de Independencia, la invitación del Gobierno del Estado que tiene a su cargo el Doctor Américo Villarreal Anaya es para que todos los habitantes del estado, en especial de la zona centro de la entidad, acudan a la Plaza que está frente a Palacio de Gobierno para la fiesta conmemorativa de otra gran cruzada realizada por el pueblo en busca de libertad y soberanía.
Además, la fiesta se pondrá de muy buen nivel desde antes del Grito que dará en Mandatario tamaulipeco, porque estarán en escena Los Ángeles Azules, esa agrupación mexicana que pone a bailar a cualquiera, en cualquier terreno y cuando sea, de manera que, las personas que ya tienen decidido asistir al Grito de Independencia deben de llegar más temprano que años anteriores y hacerse a la idea de que, se irán más noche a dormir.
Seguro los integrantes de Los Ángeles Azules se darán todo el tiempo del mundo para complacer al exigente público de victorense y de todo el estado, ya que la transmisión del evento está anunciado a través de redes sociales desde las siete de la tarde de mañana lunes.
Son 215 años de la lucha de independencia iniciada por Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien, al frente de una estrategia quizá no bien armada, pero sí bien definida, llevaron su movimiento a un plano tal, que la meta se logró, no le hace que haya tardado varios años, porque la consumación fue hasta el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entró de forma triunfal a la Ciudad de México y con ello marcaron el fin del dominio español e inicio del Imperio Mexicano.
Ese mismo 1821 fue promulgado el Plan de Iguala por Iturbide, en el cual se establecieron las bases para la independencia bajo las tres garantías que fueron, religión, independencia y unión, elementos con los que se logró conciliar a insurgentes y realistas. La ratificación del Plan de Iguala, fue el sello para la independencia del territorio mexicano.
Este sábado de conformidad con el Código Municipal del Estado de Tamaulipas, los 43 alcaldes en funciones, debieron de presentar su Primer Informe sobre el estado que guarda la administración que tienen a su cargo, se supone que todos lo hicieron y que, cumplieron con su obligación jurídica.
Al Primer Informe de la Doctora Sindy Monita Ramírez, alcaldesa de Palmillas, acudió con la representación del Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya, el secretario General de Gobierno, licenciado Héctor Villegas González quien ponderó el trabajo de la ese municipio enclavado en la región del Altiplano de tamaulipeco.
La presidenta municipal, a quién acompañaron varios alcaldes, hiso ver los avances en obra pública y acciones hidráulicas, también en el ámbito educativo con infraestructura y becas a estudiantes y salud otorgaron atención médica general a quienes lo solicitaron.
Luego puntualizó que hay una gran coordinación con autoridades federales y el respaldo del Gobierno del Estado, porque es una forma efectiva de hacer mucho por la gente de Palmillas