Patricio Lerma|Reportero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, informó que el trigo se perfila como una alternativa viable para los cultivos de invierno en la zona norte del estado, gracias a las condiciones favorables de clima y humedad registradas en los últimos meses.
Detalló que municipios como Méndez, Burgos y parte de San Fernando reúnen condiciones propicias para impulsar este cultivo, que ha tenido buena aceptación entre los productores. “Las lluvias han sido constantes, las sierras están captando humedad y los agricultores ven en el trigo una opción muy atractiva”, señaló.
Varela Flores explicó que, a través del programa “Cosechamos Soberanía”, respaldado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado más de 20 reuniones con productores, acompañados por FIRA, SADER y un intermediario financiero, con el fin de detallar las bondades del esquema de créditos y apoyos.
Recordó que el año pasado se lograron sembrar 13 mil hectáreas de trigo, impulsadas con la entrega gratuita de sembradoras adquiridas por el Gobierno del Estado. Pese a que una helada del 22 de febrero afectó a parte de la producción en etapa de floración, los agricultores decidieron volver a apostar por este cultivo al considerarlo rentable y con potencial de crecimiento.
“El trigo puede resistir bajas temperaturas durante su desarrollo, pero en la etapa de floración es más susceptible. Aun así, los productores están convencidos de que vale la pena continuar y este año buscaremos superar las 13 mil hectáreas”, apuntó.
En cuanto a los rendimientos, explicó que dependen del temporal y de las horas frío acumuladas, pero en promedio alcanzan una tonelada por hectárea, con posibilidad de mejorar en condiciones climáticas favorables.
El titular de Desarrollo Rural reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá el acompañamiento técnico y financiero a los agricultores, confiando en que este ciclo de invierno sea más productivo y genere mejores resultados para las familias del campo tamaulipeco.