Director General y Fundador: Bernardo de la Rosa Castillo
La Region Tamaulipas
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio
No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio
No Result
View All Result
La Region Tamaulipas
No Result
View All Result

Pueblo en vilo

Agencia informativa Tamaulipas Por: Agencia informativa Tamaulipas>
12 de octubre de 2025
in Editorialistas, Juego de ojos
0
No se admiten milagros

Nunca asistí a sus clases en la UNAM y tampoco tuve el honor de estrechar su mano, pero fue uno de mis grandes maestros. El historiador Luis González y González vio la luz en San José de Gracia el 11 de octubre de 1925 y estamos conmemorando el centenario de su nacimiento. Fue uno de esos hombres que hubiesen sido gigantes en cualquier época.

Cuando me embarqué en una aventura historiográfica y mi pequeña lancha parecía naufragar en la borrasca de un océano al que no veía límites, su faro me guió a puerto: “El buen historiador no busca héroes, busca huellas.”

Me esforzaba por entender y quizá explicar las condiciones del país cuando Cárdenas llegó a la presidencia y me ahogaba en mediciones, cifras y porcentajes fríos e impersonales … hasta que encontré en un pasaje suyo, de apenas siete líneas, la radiografía de aquellos tiempos aciagos de la revolución que Gilly llamó interrumpida:

Además de joven, mal repartida y mal agrupada, la población era además achacosa por ser su país uno de los más insalubres, desnudos, desnutridos y desabrigados del mundo, donde morían veinticinco de cada mil al año, donde la guadaña de las enfermedades infecciosas y parasitarias mochaba mucha vida, donde una criatura de cada cuatro se convertía en angelito antes de vivir doce meses, donde los más de los niños sobrevivientes crecían esmirriados, estomagudos y con zancas de popote.

Dice Ángel de la O: “Hay centenarios que exigen más que recuerdos. Exigen retorno al método, al tono y al gesto de quienes hicieron posible otro modo de escribir la historia. El centenario de González y González nos obliga a renovar nuestra mirada sobre la microhistoria, no como curiosidad erudita, sino como arma intelectual para rescatar lo humano en medio del estrépito de lo nacional. Su microhistoria no es provincialismo. Es una invitación a recuperar la escala humana de la historia, a rescatar la voz de los que nunca escribieron actas ni encabezaron batallas. Mientras la historiografía oficial erigía monumentos, él desenterraba anécdotas; mientras otros contaban presidentes, él contaba familias, fiestas, silencios.”

Luis González y González nació en San José de Gracia, Michoacán, en tiempos de la cristiada y de un México que se buscaba a sí mismo. Estudió derecho en Guadalajara, se formó en historia en el Colegio de México y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia e hizo estudios de posgrado en la Sorbona y el Collège de France en París.

Quizá su obra más conocida sea Pueblo en vilo, una microhistoria que transforma a San José de Gracia, un pueblo olvidado de tres mil habitantes y casi sin lugar en el mapa, en un bastión paradigmático del México profundo en donde el historiador rastrea la correlación entre lo local y lo nacional y explica cómo las aguas de la política inundan los patios, las iglesias y las plazas.

Dentro de Pueblo en vilo hay episodios que a primera vista parecen mínimos, pero tienen destellos de realismo mágico como si de una novela de Carpentier, Rulfo o García Márquez se trataran. En una tertulia recupera memorias de la Cristiada y cómo algunas familias negociaron su permanencia con autoridades militares locales y cómo las fiestas religiosas se convirtieron en escenarios de tensiones políticas: quién presidía la procesión, quién “tenía derecho” a organizar la banda de música, quién había sido marginado.

Ya como académico solía regresaba a su pueblo por temporadas largas y en los cafés escuchaba con atención a los ancianos. Se dice que algunas de sus interpretaciones históricas fueron motivadas por alguien que preguntaba: “Don Luis, ¿y eso qué tiene que ver con la Revolución?” A lo que respondía: “Muchísimo. Todo tiene que ver.” Esa convicción de lo pequeño como clave universal lo acompañó siempre. Esto se refleja en un pasaje del libro: “Los sanjosefinos son hombres que saben sin saber por qué saben. Aprendieron de oídas, por observación o por intuición lo que otros sólo saben por estudio. Son sabios sin método, prácticos por necesidad, filósofos de la experiencia.”

Una anécdota que circuló entre quienes lo conocieron: dicen que al caminar por las calles de San José solía llevar las manos detrás, la corbata medio torcida y un sombrero de paja. Esa imagen del historiador de corbata y sombrero daba al traste con el cliché de “académico serio” y proyectaba algo que él hizo suyo: la mezcla de formalidad con cercanía. Así lo refleja en el libro: “En San José todo lo que se hace, se hace a lo macho o no se hace. Pero también se piensa, se mide y se vuelve a empezar. No hay empresa sin cálculo ni cálculo sin ganas.”

Otro relato: cuando obtuvo un año sabático en 1967 en el Colegio de México, decidió volver a San José de Gracia y pasar allí 365 días completos escarbando en archivos parroquiales, notarías locales y conversando con ancianos del pueblo para que “recordaran hazañas suyas y de sus padres”.

González y González fue director del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, fundó El Colegio de Michoacán, fue integrante de El Colegio Nacional y de las academias Mexicana de la Historia y Mexicana de la Lengua. Recibió el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1983, y en 2003 la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República.

Sus alumnos recuerdan que podía pasar de Michelet a una anécdota sobre las fiestas patronales de San José sin perder el hilo ni la elegancia. En sus últimos años en El Colegio de Michoacán seguía recibiendo alumnos en su despacho lleno de papeles, café tibio y frases memorables como: “Los pueblos no mueren del todo mientras alguien los recuerde.”

Su producción es extensa. Además de Pueblo en vilo están: Invitación a la microhistoria, Nueva invitación a la microhistoria, El oficio de historiar, La tierra donde estamos, La querencia, Los artífices del cardenismo, Jerónimo de Mendieta. Vida y pasión, entre otros.

Hay centenarios que llaman a revsar la conciencia nacional. En el de Luis González y González regresemos a Pueblo en vilo no como estudio académico, sino como una llamada de atención que ojalá resonara entre la clase dirigente: México está hecho de pueblos que no figuran en mapas oficiales, pero que siguen latiendo. La patria no es solamente su centro político en el altiplano que fuera “la región más transparente” que nuestros gobernantes han olvidado -si es que alguna vez pensaron en ella-, sino esos ranchitos, esas calles, esas cocinas donde está el corazón del país verdadero.

Si alguien percibe en estas líneas un eco del Mahatma Gandhi exclamando en las asambleas del Partido del Congreso que la India no estaba en las oficinas de los políticos en Delhi, Calcuta o Bombay, sino en sus setecientas mil aldeas, estará escuchando bien.

Hubo otro mexicano que también pulsó la vida de México en las rancherías y en las aldeas. En octubre de 1939 el gran -y hoy olvidado- Waldo Frank lo vio claramente: “En estos tiempos sólo dos dirigentes políticos parecen dignos de compararse con la sustancia, el origen y esperanzas de su pueblo: uno es Gandhi en la India; el otro el mucho menos comprendido Lázaro Cárdenas de México. Ambos han adaptado por primera vez a los problemas específicos de sus pueblos métodos inherentes a sus propias culturas.”

Creo que Luis González y González siguió la huella de este pensamiento. Lo recordamos siempre.

Apoya al medio

La Región Tamaulipas es un medio que se sostiene con apoyo de sus lectores y publicidad. SANTANDER CTA: 60-63247634-1 CLABE INTERBANCARIA: 014810606324763412 No. Tarjeta: 5579 0701 1734 9814

Relacionados con

Lourdes Arteaga, hilo de la corrupción
Crónicas Políticas

Groseros reclamos a Claudia

12 de octubre de 2025
Cuestionable legitimidad democrática de la Corte
Editorialistas

Demanda colectiva contra Philips

12 de octubre de 2025
Chambeando y festejando
Editorialistas

Entre acelerados te veas

12 de octubre de 2025
Editorialistas

Falta uno

12 de octubre de 2025
Cuestión de días
Editorialistas

Mentiras sin sustentos

12 de octubre de 2025
Lourdes Arteaga, hilo de la corrupción
Editorialistas

Américo entrega tarjetas mujeres bienestar

12 de octubre de 2025
Next Post
Chambeando y festejando

Entre acelerados te veas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

Tamaulipas cierra en el Top-5 del paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en una actuación histórica

Tamaulipas cierra en el Top-5 del paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en una actuación histórica

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Aguascalientes, Aguascalientes.– Tamaulipas cerró su participación en el paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025 con un total de 34 medallas...

Lourdes Arteaga, hilo de la corrupción

Groseros reclamos a Claudia

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

La Presidenta de la República visitó Poza Rica, en Veracruz, para disponer en el mismo lugar de la tragedia la...

Cuestionable legitimidad democrática de la Corte

Demanda colectiva contra Philips

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Las todavía casi intocables trasnacionales que determinan el rumbo de la economía global no las tienen todas consigo. El ejemplo...

Chambeando y festejando

Entre acelerados te veas

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Aun cuando hay quienes aseguran que no son los tiempos políticos para andar levantando la mano, ni calentando ánimos, mucho...

No se admiten milagros

Pueblo en vilo

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Nunca asistí a sus clases en la UNAM y tampoco tuve el honor de estrechar su mano, pero fue uno...

Falta uno

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Más vale prevenir que lamentar: La 4TT necesita terminar de urgencia el nuevo penal de esta capital, para alojar a...

Cuestión de días

Mentiras sin sustentos

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

1.- Durante los últimos días, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas DÁMASO ANAYA ALVARADO ha sido víctima, desde...

Lourdes Arteaga, hilo de la corrupción

Américo entrega tarjetas mujeres bienestar

by Agencia informativa Tamaulipas
12 de octubre de 2025
0

Decido a reforzar las estartegias de humanismo y apoyo a las mujeres tamaulipecas el Gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, en...

La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps. [email protected]

Etiquetas

agua albañiles alimentos amlo basura CALOR casos CEDES choque comapa copa coronavirus correcaminos covid dengue DIF frio gasolina guardia imss incendios lluvias lozoya maestros mexico migrantes morena notarios PAN Peña predial PRI reforma salud seguridad sismo SNTE sorgo trump UAT UCD vinculan violencia whatsapp xico

Entradas recientes

  • Tamaulipas cierra en el Top-5 del paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en una actuación histórica
  • Groseros reclamos a Claudia
  • Demanda colectiva contra Philips
  • Entre acelerados te veas
  • Pueblo en vilo

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004

No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
  • Directorio

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004