Faltó que el Diputado Federal por Nuevo Laredo, Carlos Cantú Villarreal metiera a la lista de playas sin costo, las de Texas, Isla del Padre, Corpus Christi, Rockport y Galveston, que son a las que van los pudientes de Nuevo Laredo que radican en Laredo, Texas.
Las playas del Litoral de Tamaulipas son de acceso gratuito durante casi todo el año, solo en Semana Santa se establece una cooperación de los paseantes, para realizar sin dificultades económicas la limpieza de todos los sectores de playas que son ocupados por las personas.
Y, esto de la cooperación tiene que ver con la mala costumbre que tenemos los mexicanos de no apreciar las condiciones de limpieza que tienen esos sitios cuando la gente llega para disfrutar del sol, mar y arena y que, en un escenario de responsabilidad familiar, cuando las personas se van, deberían de quedar igual, sin embargo, los Ayuntamientos de municipios costero como administradores de las playas tienen que asumir llevar a cabo el mantenimiento adecuado.
Todo esto de las playas de Texas y de Tamaulipas, viene a colación, porque la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se ocupó de ellas e hicieron modificaciones a tres Leyes para concluir que el acceso es ya por Ley, libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
Además, el Artículo 8 Bis de la Ley General de Bienes Nacionales obliga a las autoridades a garantiza accesos públicos, seguros y señalizados desde las calles hasta las playas, lo único malo en todas las reformas es que en ninguna dice que el Congreso de la Unión proveerá a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, recursos que serán entregados a los Ayuntamientos que administran playas, para que cumplan con las reformas.
Cantú Villarreal, un Diputado Federal que no vive cerca de una playa y que, a las de México no va, porque prefiere las que no están en el listado mexicanos, pregonó a los cuatro que la reforma a las tres Leyes para que las playas sean gratuitas, es un magnífico y único avance para la equidad y la justicia social, dado que, las playas son de todos y los derechos de la gente están por encima de los intereses privados.
Además, en caso de que la Semana Santa que viene, la del 2026, esto que dice el hermano de la alcaldesa de Nuevo Laredo, se lleva a cabo, impedirá que los Sistemas para el Desarrollo Integral de los Municipios que tienen playa, puedan obtener algunos recursos por el ingreso a las playas de los vacacionistas.
Desde luego a la Cantú Villarreal, tampoco hizo saber si el Presupuesto de Egresos de la Federación que aprobarán en la Cámara de Diputados podrá disposiciones de los Ayuntamientos y de sus DIFS, recursos adicionales para compensar que ya no tendrán el apoyo de los paseantes en materia de aportaciones.
Es una fea costumbre a las y los Legisladores, sean Federales o Locales, esa de adicionar y modificar Leyes, sin que mínimo en uno de los Artículos Transitorios se diga que la Secretaría de Hacienda y las Secretarías de Finanzas de los Gobiernos Estatales realizarán las aportaciones presupuestales necesarias para la aplicación y cumplimiento de las reformas a la Legislación cualquier que sea su naturaleza.
Solo por hablar de un caso peculiar y que tiene que ver con el número más elevado de violaciones a todos los artículos, todos los días y por todos los automovilistas, el Reglamento de Tránsito que está vigente en Tamaulipas, no hay quien lo aplique, en virtud de la inexistencia de agentes viales para evitar el pisoteo del ordenamiento legal y que conste que tiene bien definidas las multas, sin embargo, al no haber quien las señale nunca habrá quien las pague.
Admirable que haya tantas modificaciones, adecuaciones, actualizaciones y reformas a todo tipo de Leyes, no le hace que sea por ocurrencia o hasta puntadas de las y los Diputados, sin embargo, pésimo que no sirvan de nada, como eso de respetar el rojo en los semáforos, que infinidad de personas no lo hacen, de ahí la sugerencia para que hasta se cambien los colores, porque el verde, amarillo y rojo ya no dicen nada.
Es como eso de que, las luces frontales de los vehículos que circulan en las ciudades, por Ley deben de ser las que vienen de fábrica en carros, motos, camionetas, autobuses, camiones de carga y hasta bicicletas y que, los conductores deben de circular con luz baja, no la luz alta que es para carretera, no para la ciudad, porque impactan en la vista de los conductores que vienen de frente.
Los otros
De manera tradicional, el mes de octubre de cada año tiene la connotación de dedicarse a la mujer con la idea de incrementar las formas de prevención del cáncer tanto mamario como cérvico uterino, ya que, son la principal causa de fallecimientos femeninos.
Familia UAT que dirige la licenciada Isolda Rendón de Anaya, esposa del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, médico Dámaso Anaya Alvarado, contribuye a la concientización de ellas, con la realización de la Conferencia y Tallero de sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama que denominaron, Prevención que inspira, súmate rosa.
La convocatoria tuvo gran respuesta de universitarias tanto estudiantes, docentes y trabajadoras administrativas, quienes asistieron al Aula Magna de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, a quienes la titular de Familia UAT, pidió fortalecer la cultura de la prevención.
En su oportunidad la Directora de la Facultad, doctora Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, hizo ver que las jornadas preventivas llegan a la conciencia de las colectividades femeninas y solicitó a las universitarias asistentes que lleven el mensaje más allá de las aulas, para convertirlo en un compromiso social que trascienda como ejemplo de solidaridad y responsabilidad con la sociedad.
La actividad organizada por Familia UAT tuvo varias modalidades, porque además hubo la conferencia, Reconectando contigo, salud mental y autocuidado consciente, que disertó el psicoterapeuta y tanatólogo, Lauro Enrique Cantú Carmona, además fue impartido el taller, Pasos de la autoexploración de mama, por la especialista Paola Ruiz Castro, quien remarcó la importancia de seguir una guía práctica sobre las técnicas adecuadas de autoexploración mamaria.
Están contempladas más actividades de este tipo en la UAT, durante el mes de octubre que se dedica la prevención del cáncer de mama para concretar el compromiso con la salud integral y el bienestar de su comunidad universitaria.