Redacción: Bernardo DlaRosa Cast | Resonancia Política
Ciudad Victoria, Tam.– La tarde de este lunes, conductores de plataformas digitales como Didi y Uber realizaron una manifestación pacífica para expresar su inconformidad con el cobro del tarjetón implementado por la Subsecretaría del Transporte Público.
El documento, según las autoridades estatales, busca identificar plenamente al conductor y la unidad con el fin de ofrecer mayor seguridad y confianza a los usuarios.
El subsecretario Armando Núñez Montelongo acudió al punto de reunión —un estacionamiento frente a Casa de Gobierno— donde sostuvo un diálogo con los inconformes, a quienes explicó los motivos del nuevo requisito y su función dentro del sistema de transporte estatal.
Los choferes argumentaron que el costo del trámite no debería recaer en ellos, sino ser absorbido por las plataformas que operan en la entidad.
Tras el intercambio de opiniones, Núñez Montelongo invitó a los representantes de los conductores a acudir a la Subsecretaría para continuar las conversaciones y buscar un acuerdo que beneficie a ambas partes. Además, se les otorgó un plazo de una semana para regularizar su situación y tramitar el tarjetón correspondiente.
En otros municipios como Matamoros, el conflicto entre taxistas tradicionales y choferes de aplicaciones también ha generado tensión. En esa ciudad, se han reportado discusiones y bloqueos por parte de ruleteros que impiden a los conductores de Didi recoger pasajeros en zonas específicas, lo que ha encendido el debate sobre la competencia laboral y la necesidad de coexistencia sin violencia.
#Tamaulipas #CiudadVictoria #Uber #Didi #TransportePúblico #ResonanciaPolítica