¿Cómo explicar la corrupción? Difícil negarla en México como en cualquier parte del mundo. Recuerdo que, en los tiempos priistas, un candidato presidencial fue tan cínico, que exclamo: la corrupción somos todos. Y se da en todos los niveles, el gobierno federal, el estatal y el local… pese a que la presidenta CSP afirma, con mucha frecuencia, que ellos, los de MORENA y la 4T son distintos. Pero como ella misma lo dice, pues no hay denuncias… los acordeones no existieron, porque no hubo denuncias, no se identifico a quien los hizo y los distribuyo.
No es difícil hacer un recuento de los hechos de corrupción que son mas reconocidos en la historia. El cohecho, por decir, es el mas conocido: el dar un regalo, una mordida, ofrecer algo a cambio, pues de un favor de un servidor público. Hay oficinas publicas que, sin eso, el tramite no avanza digamos con celeridad: en obras públicas, los contratos; en oficinas aduaneras, una importación; en catastro o registro público, algún trámite relativo a una escritura… a veces, hasta con el tránsito, para que no haga una infracción.
SELLO Y FIRMA.
Es famosa la expresión: las cosas en palacio caminan despacio. Es una forma de decir que los asuntos o tramites que se hacen en el gobierno van muy lentos: es el poder de la firma, pero también el poco interés de hacer bien las cosas. Recuerdo que hace años, como unos 10 o 12, mi hija empezó a trabajar en gobierno: cuando pasaron 3 meses y no le pagaban, le digo, tienes que preguntarle al administrativo: la respuesta siempre fue la misma, no han respondido de recursos humanos. Como era un amigo mío de la universidad, fui a verlo y me dice: “mira, aquí esta el cheque, tiene mas de un mes y el administrativo ni ha preguntado ni ha venido por el”.
En fin, todos los tramites para que sean válidos, tienen que pasar por diversas etapas; la revisión, la autorización, así que deben tener el sello y la firma de quien autoriza. Ahí es donde inicia el calvario de quien hace una solicitud: por eso, siempre los gobiernos, anuncian un proceso de simplificación. Ya lo hizo el gobierno federal y aquí también, en Tamaulipas. Simplificar tramites es un beneficio para todos: porque esos trámites, a fin de cuentas, son los que provocan que se generen el cohecho, para que se hagan más rápido el trámite.
VIOLAR LA LEY.
Otro signo o forma de cometer un acto de corrupción es violar la ley, es decir, no cumplirla. Todos los gobernantes bien que los saben: solo pueden hacer lo que la ley les facultad: desde la Constitución, la ley orgánica de la administración pública, los reglamentos de cada dependencia, entre otros. Incluso, juran y prometen cumplirlas. Por eso, existe una ley de responsabilidades de los servidores públicos y, además, en el código penal se tipifican determinados delitos que puede cometer tanto el ciudadano como el servidor público.
Por ejemplo, hace días se publico la noticia de que el Congreso Local de Tamaulipas hará una ley o reglamento interior para castigar las faltas de los diputados. Porque hay la costumbre de que, solo se disculpan o de plano no asisten a las sesiones: no cumplen con su trabajo, para eso pidieron el voto y ahí están, cobrando un sueldo. Es cuestión, pues de responsabilidad, de compromiso y, creo, hasta de vocación. Esa es la cuestión, muchos violan la ley y no los castigan, y es que siempre se escudan en que no hay denuncias… por eso hay delitos que se persiguen de oficio.
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Vivimos en un estado de derecho: todos tenemos derechos, pero también obligaciones. Recuerdo hace tiempo cuando medio mundo se quejaba de los tránsitos y los llamaba “mordelones” un director de Tránsito: recuerden que muchos, por no ir a las oficinas de tránsito, ni a pagar la multa, son los primeros que ofrecen la “mordida”. Y se pregunta: ¿Quién es el culpable de la mordida? El transito que la acepta o el ciudadano que la ofrece. Por eso, la cuestión es solo una: que todos cumplamos con la ley…algo difícil, más en nuestro “México ra, ra, ra”, ¿recuerdan esa película.
Ayer se publico en los medios locales que Vicente Joel Hernández Navarro, de Salud; Norma Angelica Pedraza Melo, de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como Luisa Eugenia Manautou, de Administración, hicieron publico que hay un quebranto económico en salud por 343 millones de pesos. ¿Por qué sucedió? Las respuestas son simples: servidores públicos y proveedores corruptos, pero también porque hubo quienes, en ese momento, no fueron capaces de cumplir con la ley, hacer que se respetaran las normas y protocolos.
Cumplir la ley, es pues la tarea de todos: de servidores públicos y de ciudadanos.
Nhà Cái U888 là một trong những nhà cái hàng đầu tại Việt Nam, nổi tiếng với sự uy tín và đẳng cấp trong lĩnh vực cá cược trực tuyến. Với nhiều năm kinh nghiệm, U888 đã khẳng định vị thế của mình bằng cách cung cấp các dịch vụ cá cược chất lượng cao, đa dạng và phong phú, từ cá cược thể thao, casino trực tuyến, đến các trò chơi slot hấp dẫn.