Este primer 14 de febrero del Segundo Piso de la 4T, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ahora dirigido por Martí Batres Guadarrama, recientemente anunció un regalo del amor para jubilados y pensionados.
Se trata de la implementación de la nueva credencial permanente de este organismo, que promete “…suprimirá la renovación bianual para pensionados…”, aunque por razones desconocidas, aseguran será hasta el mes entrante que se implementará la novedad e insisten en que garantiza el acceso continuo a la pensión, servicios médicos, descuentos y prestaciones sin trámites adicionales.
Desde el sexenio pasado (¿primer piso?) el ISSSTE cambió el formato de la credencial única, solicitando al pensionado presentarse en la Subdelegación del Instituto con una fotografía infantil, comprobante de pago y una memoria USB. Una vez llenado el formato el empleado copia en el dispositivo y el pensionado, por su cuenta, deberá imprimir y plastificar o enmicar la nueva identificación.
La justificación oficial para la nueva credencial dice Batres, está lejos de la burocracia, más bien es “…reducir la carga burocrática para los jubilados, quienes ya no enfrentarán el riesgo de perder beneficios por olvidar la fecha de renovación.”
Sin embargo, no entiendo la expresión del director del ISSSTE cuando afirma que la nueva credencial permanente operará como ‘llave maestra’ para los beneficiarios como: ‘acceso inmediato a depósitos mensuales sin trámites intermedios’. Aunque de todos es sabido que los depósitos son en automático a partir de la autorización de la pensión. A menos que haya una irregularidad.
Otros beneficios de la credencial permanente dicen, dará ‘prioridad en servicios médicos en unidades hospitalarias del instituto’. Aunque no imagino la forma, pues para consultas médicas (incluso de medicina familiar o especialidades), laboratorios, cirugías, hospitalizaciones, traslados, farmacias, etc., siguen viéndose las muy largas filas.
Adiciono que, hasta el momento de escribir la presente columna, los derechohabientes del ISSSTE, solicitantes servicios citados en el párrafo anterior, siguen formándose en la vía pública desde antes de las 6 de la mañana, lo mismo que en el IMSS. Fue la pandemia la que nos dejó en la indefensión climática, pues pese al frío intenso o las muy altas temperaturas las que tienen formadas a los derechohabientes.
Es una pena que adultos mayores hasta sombrillas y sillas móviles llevan por las horas que permanecen con las inclemencias del tiempo, porque los guardias privados que contrata el Instituto tienen órdenes de no permitir el libre acceso, hasta después de cierta hora de la mañana.
Batres Guadarrama titular del ISSSTE, afirma que la credencial permanente, permitirá ‘descuentos garantizados en farmacias, ópticas y establecimientos aliados’.
A propósito de la Pensión Universal. Algunos pensionistas aseguran ‘sospechosismo’ en el Banco Bienestar cuando han dejan una parte o la totalidad del monto y van pagando o retirando pequeñas cantidades de efectivo, cuando se percatan ‘desapariciones’ de capital.
Don César, un victorense adulto mayor de 76 años de edad, se queja de que el bimestre pasado había dejado $558.65 pesos y cuando pretendió retirar del cajero 500 pesos, apareció la leyenda de “fondos insuficientes”. Inicialmente creyó había sido su error, pero son varias veces que ha observado retiros inexplicables. ¿Alzheimer o robo?