¿Cuánto se robarían el sexenio pasado?, la verdad la cifra será por mucho tiempo un misterio, es más, casi resultará imposible cuantificar el monto.
El Auditor Superior, Francisco Antonio Noriega, por ejemplo, en una entrevista para el Podcast de Alejandro Paz, habló de que se están buscando 10 mil millones de pesos, una cifra que espanta ciertamente, pero que todavía se queda muy corta para ser la realidad porque habla de dinero de los municipios, Comapa´s, organismos autónomos, del gobierno del Estado y por diversos años.
Mire, recientemente un funcionario público detallaba que en épocas de Xico González como presidente municipal de Victoria, cuando usted no tenía agua, se localizaron facturas de cuatro llantas por un monto superior a los 50 mil pesos cuando en total, de la mejor calidad y de la mejor marca, no podían superar los 13 mil pesos de aquella fecha, eso en la Comapa Victoria y por citar un pequeño ejemplo, luego afirmó que el saqueo fue peor en las obras que se hicieron en el centro de la ciudad para restituir tuberías, vaya, aseguró que hasta el agua se robaban, edificios propiedad de funcionarios que ni siquiera cubrían los recibos que se facturaban ni porque se hacían con los montos mínimos y como si fueran domicilios cuando se trataba a todas luces de negocios.
Claro que en el gobierno estatal era peor la situación, nóminas abultadas en la SET, en seguridad pública se transaban lo del equipamiento o compra de bienes, con salud, de acuerdo a una denuncia, hasta obras de hospitales se dieron por concluidas a pesar de todas las fallas en sus estructuras y nunca se comprobó que se hubieran entregado medicamentos de los cuales hasta convenios finiquitados existen.
Por ello le digo que el monto de los 10 mil millones es risible, aunque parezca una barbaridad para usted y para mí.
Vaya, este jueves 13 de febrero el gobernador Américo Villarreal Anaya, en un evento con constructores, detalló un sinfín de obras que se hicieron al evitar la corrupción y mejor firmar convenios con ellos, por cada mil pesos en obra que se pagaran los constructores donan 10 pesos al DIF y a otras dependencias, el caso es que los empresarios se veían hasta felices, en una plática uno de ellos llegó a afirmar que les daba gusto hacer esa entrega de recursos para fines humanitarios principalmente, y más porque el sexenio pasado vivieron un infierno ya que hubo constructoras a las que obligaron a rentarse, entregan firma y nombre a un poderoso funcionario del pasado y este se las regresó al final del sexenio, deterioradas y algunas hasta con deudas al fisco ya que estaban facturando casi todo, también hablo de la exigencia de moches, del orden del 20 por ciento del costo de la obra o más altos cuando se permitía sobreprecio de las mismas, eso a otras constructoras que entraban a las pequeñas obras a base de influencias y que por ello no se les obligó a rentarse.
“Ahora no hay moches como en el pasado, y si existe algún problema yo los invito a denunciar, a hacerlo público para investigarlo con las instancias correspondientes como la Contraloría”, dijo Villarreal Anaya al respecto.
Entonces, pues si espanta la cifra de los 10 mil millones de pesos que la Auditoria Superior del Estado intenta justificar y no encuentra respaldo en documentos, en algunos casos, no existen los beneficios que se adquirieron, en otros casos falta papelería o están mal hechos los trámites que todavía se pueden solventar.
A esos 10 mil millones de pesos que se buscan, pues agregue una buena cantidad de dinero que esta comprobado si se robaron en el pasado por lo que existen 67 denuncias que debieron presentarse desde el 2017 a la fecha y por corrupción se guardaron, le insisto, y todavía será una cifra muy corta las que está “perdida”, no crea que la vida de reyezuelos que se dan los hombres del pasado era gratis o se las están financiando, no, y eso es lo que indigna, la impunidad, la tardanza en la aplicación de la justicia a los saqueadores más grandes de la historia, a los secuaces del prófugo, también a él y a su familia que se despacharon con la cuchara más grande…
MATAMOROS, SIGUE LA MATA DANDO… una vez que se destapó el mugrero que existe en torno al edil de Matamoros, Alberto Granados, parece que no dejará de fluir el mismo, ayer se difundió un convenio de publicidad superior a los 200 mil pesos mensuales, las suspicacias nacieron porque se entregó a la propietaria de una estética y las sospechas de que se hicieron de manera corrupta es que la misma es la esposa de un alto funcionario municipal y más corrupto es que éste también firmó ese contrato a favor de su cónyuge, con razón las voces en aquel municipio no paran al solicitar que se cuiden las manos a los amiguitos del alcalde…
GATTAS, EN MC ALLEN… En información oficial del municipio de Victoria se da a conocer que el alcalde Eduardo Gattás Báez, acudió de invitado al informe del Mayor de Mc Allen, Texas, luego se dice que la oportunidad sirvió para estrechar lazos, ver oportunidades de negocios para los empresarios de la ciudad, también para gestionar apoyos.
Más allá de los resultados que se obtengan, la imagen del alcalde victorense con el mayor de la ciudad texana dice más de lo que se cuenta, lanza un mensaje ya que se pasea como si nada por los Estados Unidos, es decir, que todas las cosas que se dijeron en su contra durante el cabecismo, hasta que tenía presuntas investigaciones del otro lado de la frontera, se caen por esta simple gráfica…
CONFIAN CONSTRUCTORES EN GOBIERNO DE TAMAULIPAS… El gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, recibieron una aportación de más de 16 millones 573 mil pesos de parte de las y los empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, como parte del convenio de colaboración “10 al Millar”, los cuales se destinarán a proyectos para rehabilitar centros de atención a personas con problemas de salud mental en el estado.
Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno y ante la presencia de Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, el gobernador Américo Villarreal destacó que, desde el inicio de su administración, el 98 por ciento de los contratos de construcción se han desarrollado por empresas tamaulipecas.
“Siempre con el compromiso que hablamos desde un principio de esta administración y que reiteramos que lo que solicitamos es calidad, es servicio, es precio y no hay moches”, afirmó.
“Tenemos muchas expectativas, grandes obras que están aquí y que están pensadas en la oportunidad del desarrollo y bienestar social”, agregó.
Tras destacar la participación de los constructores en el desarrollo y transformación del estado, el mandatario tamaulipeco llamó a fortalecer los lazos de cooperación para atender, como una sociedad solidaria, participativa y colaborativa, a personas con discapacidad mental.
“Que tengamos entonces esa sensibilidad en el corazón de saber que, en Tamaulipas, con el esfuerzo de todos, los estamos atendiendo; no los ignoramos, los vemos y que así debemos participar con el resto de nuestra sociedad”, expresó.
ANTERIOR APORTACIÓN SE DESTINÓ A LA REHABILITACIÓN DE LA CASA HOGAR SAN ANTONIO
Por su parte, la doctora María de Villarreal agradeció la donación de las y los constructores y recordó que su anterior aportación se destinó a la rehabilitación de la Casa Hogar San Antonio en esta capital.
“Les agradezco su trabajo a todos ustedes y los invito a que ese trabajo siga siendo con cariño y con mucha calidad, para que de veras sea de gran provecho para la ciudadanía de todo Tamaulipas y que podamos seguir avanzando; que sea obra muy bien hecha para que nos dure y podamos seguir avanzando en otras necesidades”, dijo.
TAMAULIPAS, PIEZA CLAVE A NIVEL NACIONAL: CMIC
A nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Méndez Jaled destacó que Tamaulipas es una pieza clave a nivel nacional, con una ubicación estratégica y un crecimiento dinámico que refleja el esfuerzo y liderazgo del gobernador Américo Villarreal por contar con una infraestructura moderna, eficiente y sostenible que impulsa la competitividad, fomenta la inversión y fortalece el desarrollo económico y social.
“Señor gobernador, doctor Américo Villarreal, valoramos profundamente todo el trabajo que está haciendo por el estado en esta administración y todo lo que dedica de inversión y de tiempo a la infraestructura”, indicó.
Y afirmó: “Gracias a su liderazgo, gobernador, vemos que Tamaulipas ha vivido un entorno de innovación y progreso que, sin duda, beneficia a todos los ciudadanos de este estado”.
SE DESTINARÁN MÁS DE 8 MIL MILLONES DE PESOS EN OBRA PÚBLICA ESTATAL, ESTE AÑO
El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, anunció que, por gestiones del gobernador Américo Villarreal, este año se ejercerán más de 6 mil millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua en la tecnificación del Distrito de Riego 026 y el inicio de la segunda línea del acueducto en esta capital.
También se destinarán más de 8 mil millones de pesos en obra pública estatal.
Durante el evento también estuvieron presentes Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de la CMIC delegación Tamaulipas, y Jorge Adán Contreras Galván, de la Delegación CMIC zona centro, además de empresarios de la construcción de todo el estado, dirigentes empresariales y funcionarios del gabinete estatal.
CONVIVENCIA EN LA UAT… En un ambiente de cercanía y unidad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, compartió una jornada de convivencia con estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), enfocada en resaltar las diversas áreas de desarrollo académico, deportivo y emprendedor.
Acompañado por su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y del director de la Facultad, Jesús Gerardo Delgado Rivas, el rector reiteró el compromiso de fortalecer el vínculo con la comunidad estudiantil y brindarles oportunidades de crecimiento para su formación integral.
La jornada inició con la presentación de seis estudiantes de las licenciaturas en Administración y Economía y Desarrollo Sustentable, quienes realizarán una movilidad académica en la Universidad de Santiago de Chile, del 24 de febrero al 18 de julio de 2025, representando a la UAT en el ámbito internacional.
A nombre de sus compañeros, el alumno Luis Mario García Ochoa agradeció el respaldo de la Universidad y del rector por esta oportunidad de crecimiento y formación.
En este marco, el Consejo Técnico de la FCAV, representado por estudiantes y docentes, le expresó un reconocimiento al rector por fortalecer las funciones sustantivas de la UAT con una visión humanista y transformadora, e impulsar la creación de espacios dignos e inclusivos para el alumnado.
En la ceremonia, el rector hizo entrega simbólica de uniformes y hombreras a los integrantes del equipo de fútbol americano de esta Facultad, quienes, a su vez, entregaron al rector y a su esposa, el jersey representativo del equipo, en reconocimiento por su respaldo al deporte universitario.
Posteriormente, encabezó la entrega de veintiún trofeos a los equipos de esta institución académica que obtuvieron los primeros lugares en el Torneo Interfacultades 2024, destacando en disciplinas como básquetbol, pádel, tenis, voleibol, futbol bardas, soccer, atletismo, baloncesto, tenis de mesa y tochito.
Como parte de esta jornada, se llevó a cabo la presentación de cincuenta y cuatro módulos del proyecto “Emprende FCAV Edición San Valentín”, una iniciativa que busca fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor entre los estudiantes.
El rector y su esposa hicieron un recorrido por la exposición de productos, destacándose la importancia de promover este espacio de convivencia, que permite a la juventud universitaria exponer sus proyectos, generando un ambiente de colaboración y aprendizaje que fortalece la cultura emprendedora dentro de la UAT.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande…
[email protected]