“Amores que matan” tiene en Madero-Tampico una nueva versión, pues un usuario de la Comisión Federal de Electricidad llevó un pastel a las oficinas de la empresa para-estatal, para conmemorar que se cumplió un año desde que alti-bajos en el voltaje arruinaron algunos aparatos eléctricos de su hogar.
Más bien, el aniversario fue por el tiempo transcurrido desde la presentación de su exigencia de la reparación del daño, sin que la empresa haya entregado siquiera un acuse de recibo.
Por supuesto, los usuarios del servicio eléctrico gubernamental sabemos cómo se las gasta la dependencia, pues son generalizados los abusos que se cometen sin que nunca, nunca, los funcionarios de la empresa respondan siquiera los reclamos.
Los clientes sabemos que es imposible ganarle un caso a la CFE porque la empresa siempre tiene la razón. Y no hay modo de emprender acciones de auto-defensa porque su respuesta es simplemente suspender el suministro del fluido del hogar o negocio respondón.
Por eso es entendible que ese usuario de la región sur de Tamaulipas haya optado por esa otra versión de amores perros y adoptado esa actitud de aparente resignación, con la entrega de un pastel, incluido la única vela conmemorativa del primer año de silencio.
Por decreto oficial, en México están prohibidos los monopolios pero el gobierno federal ejerce el de la electricidad, aunque los funcionarios alegan que no es por su gusto pues está abierta la puerta para que particulares, inclusive, extranjeros, le entren a hacerles la competencia.
De hecho, alguna firma española se atrevió a tratar de establecer el negocio de proveedor pero renunció a las primeras de cambio por el gasto que haría en el tendido del cableado en todo el territorio azteca.
En el vecino país se ejerce el libre mercado en materia de energía eléctrica, pues empresas particulares venden el fluido conforme a un esquema de precios y tarifas que los usuarios escogen de acuerdo a sus necesidades y presupuestos.
En otros temas, Nuevo Laredo se prepara a rendir homenaje a las mujeres que han dejado una huella imborrable en la comunidad. A través del Instituto Municipal de la Mujer, INMUJER se ha abierto la convocatoria para el “Reconocimiento Leonor Villegas 2025”, una distinción que busca visibilizar y reconocer la labor de mujeres que han sobresalido en distintos ambitos así como a instituciones y empresas comprometidas con la equidad de género.
El propósito de esta iniciativa es destacar el liderazgo, la resiliencia y la contribución de mujeres extraordinarias, cuyas acciones han generado un impacto positivo en la sociedad.
La convocatoria está abierta para que ciudadanos, organismos, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, postulen a mujeres que cumplan con los requisitos establecidos en las diferentes categorías.
En tanto que la Secretaria estatal de Bienestar Social Silvia Casas González, visitó diversas localidades y la cabecera municipal de San Fernando para entregar apoyos y fortalecer el bienestar de las familias tamaulipecas.
La titular de SEBIEN refirió durante su recorrido el compromiso del gobierno estatal, de atender las necesidades prioritarias de la población, especialmente en materia de acceso al agua, infraestructura social y programas comunitarios.
En colaboración con el sistema DIF Tamaulipas y de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, se entregaron en los Comedores de Bienestar Social de la Carbonera Sur y Carbonera Norte, dispositivos generadores atmosféricos de agua y tinacos para garantizar el acceso al agua potable,
También se repartieron allí tinacos que beneficiaron a 24 familias de las colonias Villa y Jardín.
La emisaria del gobierno de Américo Villarreal Anaya destacó en su mensaje la importancia de impulsar soluciones innovadoras para el abastecimiento de agua en las comunidades.
“El acceso al agua es una prioridad, con estos dispositivos generamos agua directamente de la atmósfera, sin necesidad de agua, aprovechando la humedad del ambiente”, dijo la funcionaria
Resaltó también el trabajo coordinado entre SEBIEN y otras dependencias estatales como el Instituto de las Mujeres, el Instituto del Deporte y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, con el objetivo de impulsar programas que fortalezcan el tejido social a través del arte, la cultura y el deporte.
La Secretaria destacó la importancia de cuidar el medio ambiente y anunció que a través del programa DIF Recicla, se están reutilizando materiales reciclables para la elaboración de productos sustentables.