El titular de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, anunció que sólo habrá una sola urna en la casilla electoral para depositar las 12 boletas, 6 del proceso federal y 6 del proceso local, de la primera elección judicial en nuestro país.
Ruiz Castellot explicó que la decisión de instalar una sola urna tiene como propósito simplificar el proceso de votación, puesto que mientras los electores depositarán sus 12 boletas electorales en un solo lugar, los funcionarios de casilla sólo contarán los votos sin clasificarlos por cada cargo judicial, ya sea federal o local, que estará en juego el domingo 1° de junio.
“No se descarta la posibilidad de que en algunas casillas se instalen dos urnas ante la densidad demográfica de la sección electoral”, aclaró Ruiz Castellot, quien además anunció que del 9 de febrero al 31 de marzo se realizará la etapa de capacitación para quienes fungirán como funcionarios de casilla en la primera elección judicial tanto federal como local en la entidad.
Cabe señalar, que el pasado 6 de febrero se realizó la primera insaculación de ciudadanas y ciudadanos que serán invitados a ser funcionarios de casilla para la primera elección judicial en la entidad, en cuyo ejercicio salieron sorteadas 373 mil 575 personas que están inscritas en la lista nominal del Registro Federal de Electores (RFE), que en Tamaulipas asciende a 2 millones 851 mil 021 con corte realizado el pasado 15 de enero.
A propósito, hoy será el último día para poder obtener la credencial de elector y realizar algún cambio de datos de la misma, por lo que el vocal ejecutivo del RFE en Tamaulipas, José de Jesús Arredondo Cortez, dio a conocer que los 23 módulos de atención que hay en Tamaulipas, funcionarán hasta las 12 de la noche, excepto aquellos que se encuentran instalados en centros comerciales, como el que está ubicado en el Centro Comercial Aventa de Ciudad Victoria que cerrarán a las 10 de la noche.
De regreso con las y los ciudadanos que salieron insaculados, son aquellos que nacieron en febrero y su apellido comienza con la letra “J”, quienes serán capacitados en sus casas para convertirse en funcionarios de las 2 mil 107 casillas que se instalarán el próximo domingo 1° de junio.
Habrá una segunda insaculación el 7 de abril de todos aquellos ciudadanos que hayan aceptado ser funcionarios de casilla y hayan recibido la capacitación necesaria para participar en la primera elección judicial en el ámbito federal prevista para el 1° de junio, en cuya fecha se elegirán a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados de las Salas Superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.
En el ámbito local, se elegirán a 18 magistraturas: 10 de Sala, 3 Regionales y 5 para el Tribunal de Disciplina, así como también a 128 jueces, por lo que están en juego 146 cargos en la primera elección judicial local en la entidad.
Por otra parte, los jóvenes que van a iniciar una carrera universitaria han mostrado un marcado interés por estudiar la Ingeniería en Ciencia de Datos, que es una de las ofertas que brinda la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, Campus Victoria, puesto que en esta época digital se requiere de profesionistas que conozcan y manejen herramientas tecnológicas para una mejor toma de decisiones en los negocios y en las políticas gubernamentales.
Entre los objetivos profesionales de la Ingeniería en Ciencia de Datos destacan que los egresados serán capaces de aplicar métodos y técnicas avanzadas en la gestión, análisis y selección de información, debido a que los datos en el ámbito empresarial se han convertido de gran valía ante la necesidad de definir estrategias de negocios y decisiones de inversión.
En este contexto, está previsto que la demanda de perfiles profesionales relacionados con el aprovechamiento de la información digital crecerá en forma exponencial en los próximos años, por lo que estudiar la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos resulta ser una excelente opción para los jóvenes que desean profundizar sus conocimientos acerca de las herramientas digitales y obtener un empleo en empresas e instituciones gubernamentales.
El periodo de registro se inició el pasado 27 de enero y concluye el 29 de abril, por lo que los interesados se podrán inscribir en la siguiente dirección electrónica: https://fic.uat.edu.mx/aspirantes
Cabe señalar, que la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos se cursará en línea durante 8 cuatrimestres, por lo que no esperes más y únete a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT para que puedas participar en la revolución digital que está cambiando el mundo.
Por último, todo parece indicar que el exgobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, será protegido con el manto de la impunidad en el caso de violación que tiene en su contra, según versión de varios colectivos feministas, que se quejan en redes sociales que ni siquiera la titular de la Secretaría de la Mujer (SM), Citlalli Hernández Mora, ha lanzado una campaña en defensa de la víctima, como lo hizo en otros casos que mujeres han sido agredidas, entre los que se encuentra el de María Elena Ríos Ortiz, la saxofonista que sufrió un ataque de ácido en la cara.
Correo electrónico: [email protected]