Desde luego que la propuesta presidencial de reformas a la Constitución, con la que se pone fin a la reelección de cargos de elección popular y el nepotismo, generó inconformidad en algunos grupos políticos del Estado.
No fue del agrado de quienes apenas se van incorporando a un cargo de legislador o alcalde, puesto que al concluir el periodo, no podrán ir en busca de una posible reelección.
En pocas palabras, la presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM hizo uso de la frase atribuida al revolucionario Francisco I. Madero, “sufragio efectivo, no reelección”.
Algunos alcaldes y diputados locales ya la libraron, al haber sido reelectos en la última elección constitucional por un nuevo periodo de tres años y si bien terminarán, no volverán a participar por otra contienda para el mismo cargo.
En otra reforma a la Constitución, también se expresa la prohibición de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular.
Con esta última, pudiéramos decir que se pone freno al periodo de más de una década que han tenido algunos alcaldes o presidentas municipales que heredaron el cargo a sus hijos.
Incluso, de quienes llegaron a pensar en dejar a sus hermanos el municipio o la diputación, una vez que terminen el periodo para el que fueran electos.
De hecho, el sistema de reelección había dejado inconformes en la última contienda en Tamaulipas y ahora que se impide, una vez que sean aprobadas las reformas a la Constitución, el malestar será mayor. Por lo pronto, los diputados que forman parte de la 66 legislatura, de que se van, se van. Es el mismo caso de los 43 alcaldes en Tamaulipas; terminan y también se van.
Como se dice en las misas católicas “es justo y necesario”, porque la perpetuidad de algunos personajes en ciertos cargos de elección popular, no daban oportunidad a que nuevos valores de la política, alcanzaran esas posiciones, quizá con mejores intenciones de servir los años que el periodo le permita.
En otro orden de ideas, diremos que el médico ARMANDO TREJO MORENO dio un paso importante en la conformación del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Gobierno y Organismos Autónomos de Tamaulipas.
Lo logró, a raíz de una omisión por espacio de ocho meses del Tribunal Burocrático, periodo en el que se tardó para entregar la toma de nota al nuevo organismo gremial.
En base a una jurisprudencia dictada en diciembre por un Tribunal Colegiado, de facto se crea el otro sindicato de la burocracia. En fin.