Se realiza el Primer Encuentro de Mujeres Electas en Tamaulipas

En el marco de los “16 días de Activismo”, como parte de las acciones que se detonan para visibilizar la lucha por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la tarde de este lunes 2 de diciembre, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Electas del Proceso Electoral 2023-2024.

En este evento participaron las integrantes de la Red de Mujeres Electas, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, representaciones de partidos políticos, diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras.

Al otorgar la bienvenida, el Consejero Presidente, Juan José Ramos Charre, resaltó que la igualdad de género no puede quedarse en un discurso, reunión o declaración, sino que se debe trabajar para que se materialice en acciones concretas y políticas públicas. “ustedes deben trabajar en cada uno de sus ámbitos para ser promotoras de la equidad y aliadas para institucionalizar la perspectiva de género por el bien de la democracia y el empoderamiento de las mujeres tamaulipecas”, puntualizó el Mtro. Ramos Charre.

Por su parte, Consejera Electoral Mayra Gisela Lugo Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IETAM y Presidenta del OPPMT, agradeció los esfuerzos que realizaron las asistentes para poder estar presentes, y llevó a cabo la presentación del libro “Participación política de la Mujeres en Tamaulipas, 1995-2024″, el cual contiene el registro de las mujeres que han sido candidatas y electas mediante el voto popular a lo largo de estos años.

Se contó con la asistencia y participación de la Senadora de la República Imelda Sanmiguel Sánchez, quien expuso acerca de su experiencia personal a lo largo de su trayectoria política, sobre la cual dijo “no ha sido nada fácil para mí, como para cada una de ustedes, pues hemos aprendido, desde los desafíos, las caídas y levantarnos”.

Por su parte, la Senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, quien por cuestiones de agenda en el Senado no pudo asistir de manera presencial a este Primer Encuentro, mediante un video compartió un mensaje y agradeció la invitación a estos trabajos.

Finalmente, se realizó la Firma del Compromiso para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, destacado la asistencia de diversas personalidades tanto del ámbito académico como de instituciones aliadas.

Estas actividades se dan en el marco de la iniciativa liderada por la ONU Mujeres desde 2008, cuya campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y continúa hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

Salir de la versión móvil