Este miércoles 19 de junio los pronosticadores del estado del tiempo han señalado impacte el Huracán Alberto en las costas tamaulipecas, entre Altamira y Soto La Marina serán los municipios quienes reciban este fenómeno natural.
En todos los círculos familiares, sociales, laborales y escolares del estado hablan de lo benéfico que será Alberto, pues la sequía ha hecho estragos en muchas partes del México de hoy.
Desde la semana pasada el gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya ha sostenido reuniones de trabajo con los cuerpos de Protección Civil, Seguridad, Salud, Educación y otros espacios de la administración pública del Estado, para diseñar estrategias de protección para la población en general.
Los especialistas aseguran que el radio de impacto de Alberto, hasta el momento puede ser la Barra del Tordo en Aldama por lo que se prevé la lluvia y vientos abundantes, además de la actividad eléctrica, normal en estos casos, calculando entre 170 y 190 milímetros de agua.
El pronóstico del impacto en tierra se espera en la tarde noche del miércoles 19, con ráfagas de viento -calculan los especialistas de meteorología de Protección Civil de Tamaulipas- sea entre los 45 y 65 kilómetros por hora, sintiendo los efectos desde el sur del estado hasta la frontera.
Huelga decir que las presas y sistema lagunero del estado está relativamente vacío y muy listo para recibir no solo el agua que trae Alberto, sino la de las tormentas tropicales, huracanes, ciclones y todo lo que signifique lluvia en todos los niveles.
Por su parte las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han declarado en distintos foros que consideran que Alberto ocasionará daños mínimos y están preparados con su “manual protocolario para activar el impacto del meteoro”. En este sentido se señaló que son tres Centros de Operación Estratégica ubicados en la CDMX, Monterrey y Tampico., donde se dispone de 486 especialistas para desplegar por Tamaulipas.
El gobierno del estado comunicó que existen once grupos de trabajo para planear y organizar acciones con base en el análisis de riesgo que se ha calculado como evaluación, búsqueda y rescate de la población que pudiera estar en riesgo.
Se suman 16 unidades de la Secretaría de Bienestar estatal que funcionarán como refugios para la población vulnerable con más de 13 mil voluntarios para apoyo y atención de emergencias.
Por su parte, la Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor, titular de educación en Tamaulipas, señaló que existe un Plan de Contingencia para la población escolar, basada en el sistema interno de información para decretar la suspensión de clases cuando así lo determine la emergencia.
ECOS DEL DOS
A más de dos semanas de la elección más importante de México, en Tamaulipas hay dos municipios que está impugnando Acción Nacional porque, en voz de Manglio Murillo Sánchez, representante del PAN ante el IETAM, señala “…el Acuerdo se aparta de lo convenido entre los partidos que participaron en alianza en la elección del 2 de junio…”
Murillo Sánchez se refiere a la representación proporcional en los municipios de Victoria y Mante y los resultados que impactan en las regidurías que su partido merece, de acuerdo a los convenios previos a la elección y registrados ante las autoridades electorales.
“Buscaremos recuperar estos lugares que en el acuerdo registrado consideramos… nos están siendo arrebatados, no solo al PAN sino a la voluntad de ambos partidos políticos en Mante y Victoria…” declaró Manlio Murillo, exhortando a revisar los cálculos para la asignación de regidurías en los municipios señalados.
La Consejera Marcia Laura Garza Robles, explicó que en coalición la suma de votos que obtienen los partidos es para la candidatura a la Alcaldía, al participar en lo individual, cada uno obtiene su propia votación para poder tener derecho a representantes de representación proporcional.
La realidad es que existe un debate muy agrio entre los partidos políticos que participaron y los representantes de la autoridad electoral de tal forma que en mismo representante del PRI, Teodoro Molina Reyes, señaló que su partido no iba en alianza sino en coalición.