Lo más seguro es que los panistas matamorenses Héctor Escobar Salazar y Gloria Bermea Vázquez logren superar los obstáculos del Tribunal Electoral y ser conviertan en diputados locales. Más nos vale, sobre todo en el caso del doctor Escobar. Y es que los tamaulipecos corremos el riesgo que lo reinstalen como Secretario de Educación.
Y es que de ser devuelto a la SET todos perdemos. Y más los maestros y la Educación. Nadie olvida que antes de su llegada los profesores no tenían nunca problemas con su sueldo. Nomás llegó Escobar se pusieron a renovar el sistema de pagos. Y se compró un software nuevo. Software nuevo que resultó chafa. No sabemos si tal acción la realizó él o permitió que terceros la hicieran. El caso es que dejó fuera del sistema de pagos a miles de profesores durante un buen tiempo. Lo peor ocurrió en mayo de 2018 cuando en pleno mayo, mes del Maestro dejó sin su quincena a 50 mil maestros en todo el estado. La autoridad de SET dijo que “se había caído el sistemaâ€, pero el caso es que eso fue una remanente del software chafa.
Con todo y que tiene Doctorado en Educación, Héctor Escobar llegó a la SET con un desconocimiento total de cómo funciona dicha secretaria encargada de atender y organizar el delicadísimo tema de educar a las nuevas generaciones.
Por hacer negocio cambiaron el software. Por órdenes suya o no en todo caso es el responsable.
Con todo y que pudiera perder el PAN un par de curules, tendrá en el nuevo Congreso una mayoría aplastante. Y con esa mayoría van a manejar los asuntos legislativos en la forma que mejor lo consideren conveniente.
El que conserven esa mayoría en el Congreso, el que conserven una mayoría de presidencias municipales y la propia Gubernatura va a depender mucho que no comenta errores evidentes.
En las recientes elecciones aplastaron al PRI pero también aplastaron a MORENA que recién ha llegado a la silla presidencial.
Y algo que resulta curioso es que en estos días se ha filtrado la versión de que el líder del PAN estatal, Kiko Elizondo, ya sacó todas sus pertenencias de sus oficinas azules. Eso es tan sorprendente como el hecho de que pese a andar rondando una tormenta frente a La Pesca, a eso de las 3:35 pm de este martes 3 no se haya presentado la lluvia en CD. Victoria.
Es obvio de dejar la presidencia del PAN, Kiko Elizondo ´va a ser incorporado al gabinete. ¿Pero a dónde iría? ¿A Educación? ¿Al General de Gobierno? Muchos consideran que el ex priista Kiko Elizondo no está acostumbrado a la oficina. De hecho trasciende que pocos días la pasa en Ciudad Victoria capital. Entonces más que un premio, parece un castigo sacarlo del PAN.
Quien viaja una y otra vez a Tamaulipas es Héctor Martín Garza González, oficial mayor de Educación federal. Allanar el camino a la factible candidatura de MORENA a la gubernatura no parece ser el objetivo, pensando en el buen de tiempo que falta para eso. Más parece que su presencia constante más parece ser asunto de que se presente o construya una eventualidad.
En todo caso es innegable que a la 4T y a MORENA les fue catastróficas en las últimas elecciones para renovar el Congreso de Tamaulipas. MORENA ganó apenas un distrito de los 22 en juego.
En tema nacional vale decir algunas cifras del primer-tercer informe de López Obrador:
- Se han desplegado 58,600 elementos de la Guardia Nacional, que actúan en 150 coordinaciones; la meta es llegar a 140,000 elementos en 266 coordinaciones en todas las regiones de México.
- Tienen protección especial 337 periodistas y 639 defensores de derechos humanos y han sido puestos en libertad 45 presos políticos.
- Infonavit ha reestructurado 49,500 créditos en beneficio de trabajadores.
- Se han otorgado apoyos para vivienda a 10,800 familias.
- De cada 10 hogares, en cinco están llegando apoyos; en comunidades indígenas, en 9 cada 10.
- Se abrieron 100 universidades públicas del Sistema Educativo Benito Juárez, donde estudian 39,170 jóvenes y trabajan 815 maestros y maestras.
- Reciben una beca 10,090,000 estudiantes de educación básica, lo que significa una inversión anual de 60,000 millones de pesos.
- Se entrega una pensión de 2,500 pesos mensuales a 8 millones de adultos mayores.
- El salario mínimo aumentó 16%.
- 10.El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha registrado a 930,000 mexicanos de entre 18 y 30 años que trabajan como aprendices.
En lo referente a las cien universidades aperturadas todo mundo se pregunta en dónde están. Lo cierto es que el nuevo presidente de la nación tiene una gran habilidad para decir cosas aunque estas no sean ciertas. NOS VEMOS.