Un dí­a sin fumar: un dí­a para empezar a sanar

Por vidaysalud.com

El dí­a 31 de mayo fue seleccionado en 1987 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Dí­a sin Tabaco. Es decir, un dí­a sin nicotina, y sin humo ni de primera ni de segunda mano contaminando tu organismo y el aire que respiran los demás. Hoy, puede ser una excelente oportunidad para que consideres dejar ese hábito tan perjudicial y des un paso gigante en beneficio de tu salud.

¿Fumas? Quizás has tratado de dejar el cigarrillo, pero la costumbre y la dependencia son más fuertes que tu voluntad, a pesar de saber cuánto te perjudica a ti y a los que te rodean. El novelista Mark Twain, (el autor del clásico “Tom Sawyer”), decí­a con su caracterí­stico sentido del humor: “Dejar de fumar es fácil. Yo lo he hecho cientos de veces”. Pero el asunto no es una broma. El tabaco es el factor de riesgo principal de muchí­simas enfermedades, y se calcula que es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos en todo el mundo, como lo indican los datos de la Organización Mundial de la Salud. Según el director general de Salud Pública de los Estados Unidos, dejar de fumar representa el paso más importante que los fumadores pueden dar para vivir más tiempo y mejorar la calidad de sus vidas.

Pero a pesar de todo lo que se conoce y se divulga sobre sus estragos, el tabaquismo sigue siendo muy prevalente. Y eso se debe a la nicotina de los cigarrillos (es tan adictiva como la cocaí­na), que es lo que te provoca el ansia de fumar.

¿Te animas a dar el paso? Quizás te ayude saber que entre las enfermedades que puede causar el tabaco están varios tipos de cáncer (sobre todo el de los pulmones), condiciones cardí­acas, apoplejí­as, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades de las encí­as, problemas en el embarazo y problemas de la vista (como las cataratas).

Cómo dejar de fumar

¿Y cómo lo hago, te preguntarás? No es fácil, pero tampoco imposible. Algunos fumadores pueden dejar el hábito por su cuenta, pero otros necesitan ayuda fí­sica, mental o ambas, y en muchos casos se requiere supervisión médica. Para romper el hábito, tu médico puede recomendarte la terapia de reemplazo de nicotina, en forma de parches, goma de mascar, tabletas, atomizador nasal o inhalador. También hay medicamentos que ayudan, disponibles sólo con receta.

Según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), no existe un método único para dejar de fumar. Pero hay cuatro factores clave para tener éxito:

  1. Tomar la decisión firme de dejar de fumar.
  2. Escoger un dí­a para dejar el cigarrillo y no dejarlo “para mañana”.
  3. Lidiar con los sí­ntomas que se presenten.
  4. Mantenerte firme en tu decisión.

Pero no te descorazones si fracasas en el primer intento. Muchos ex fumadores empezaron varias veces hasta tener éxito. Si no lo logras de momento, vuelve a intentarlo

¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando dejas de fumar?

Los beneficios son muchos, tanto a corto como a largo plazoFí­jate en esta lista y verás lo importante que resulta que dejes de fumar cuanto antes:

Aparte de mejorar tu salud, dejar de fumar tiene otros beneficios:

Mejor sexo. Se mejora la circulación de la sangre en todo tu cuerpo, lo que aumenta tu sensibilidad. Los hombres que dejan de fumar tienen mejores erecciones; las mujeres se excitan más fácilmente y tienen mejores orgasmos.

https://www.vidaysalud.com/un-dia-sin-fumar-un-dia-para-empezar-a-sanar/?utm_source=Vida+y+Salud&utm_campaign=d101b8341c-Newsletter_Semanal_&utm_medium=email&utm_term=0_f696be68a2-d101b8341c-208343209

Salir de la versión móvil