Uno de los objetivos de la guardia sería investigar y clausurar las empresas fantasmas
Por Blanca Cortés Martínez
Después de la creación de la Guardia Nacional, el gobierno federal y el Congreso de la Unión planean promover acciones legislativas, operativas y orgánicas presupuestales para consolidar una unidad policial especializada en el lavado de dinero.
Con base en un apéndice de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP), la cual fue enviada por el ejecutivo federal al Senado para su posible aprobación, se propone una ley federal de combate al conflicto de intereses para limitar las adquisiciones directas.
Es decir, propiciar su revisión por parte de los órganos fiscalizadores, para investigar y clausurar las empresas fantasmas.
Además, la propuesta resalta centralizar las instancias de contraloría y fortalecer mecanismos fiscalizadores como la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “así como ampliar el radio de acción de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, la cual desde su creación se ha concentrado en detectar la evasión fiscalâ€.
El adendum, enviado a la Comisión de Seguridad del Senado, asevera que, como parte de la estrategia nacional, se contempla eliminar las diferencias salariales “abismales†que se detectan entre un agente del Ministerio Público federal, un policía federal y un juez federal.
También, estipula que otros países han funcionado los nuevos modelos de justicia, pues no tiene percepciones similares y se les capacita en troncos comunes y en la homologación de procesos, con la intención de que todo sistema en materia hable el mismo idioma.
Información de Radio Fórmula