Muere Agní¨s Varda, uno de los rostros más conocidos del cine francés

Parí­s, 29 Mar (Agencias).- La cineasta francesa nacida en Bélgica Agní¨s Varda, murió a los 90 años de edad en su casa en Parí­s, entre la noche del jueves y este viernes, por complicaciones del cáncer que padecí­a desde hace tiempo, informó hoy su familia en un comunicado.

Varda, quien fue además fotógrafa, documentalista y artista plástica, se habí­a retirado hace poco de la dirección para dedicarse a instalaciones artí­sticas, y entre sus últimos trabajos destaca el documental autobiográfico “Varda by Angés”, que presentó en el Festival de Cine de Berlí­n en febrero pasado.

En los últimos años recibió varios homenajes y premios como el Oscar honorí­fico en 2017, la primera mujer en recibirlo, el Donostia de San Sebastián el mismo año y además fue la primera mujer en obtener la Palma Oro honorí­fica en Cannes en 2015 por su destacada trayectoria.

Entre sus últimas apariciones en público figuró su asistencia al Festival de Cine de Londres, el año pasado, donde dijo “querí­a inventar el cine y ser feliz de ser mujer. Querí­a ser radical”.

Varda, pionera del cine feminista, era una de las últimas sobrevivientes de la Nouvelle Vague, la escuela que cambió el rumbo de la historia del cine francés, que influyó en el séptimo arte estadunidense posterior a las décadas de los años 60s y 70s.

Durante su trayectoria destacó el cine social o polí­tico en documentales y pelí­culas consagradas a personas modestas y marginales.

Algunas de sus cintas son “Cleo de 5 a 7” (1962), la más famosa, “Sin techo ni ley” (1985), “Los espigadores y la espigadora” (2000), “Las playas de Agnés” (2009) y “Caras y lugares” (2017).

La directora, quien nació en 1928 en Ixelles, en las afueras de Bruselas, hija de padre griego y madre francesa, fue por muchos años una figura habitual del Festival de Cine de Cannes, donde presentó una docena de cintas desde 1958 a 2018 y también fue parte del jurado.

Salir de la versión móvil