Tribunal Electoral confirma retiro de registro al PES

Mí‰XICO.-Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó  confirmar el retiro del registro al Partido Encuentro Social (PES), al no haber tenido al menos3% de votos en la última elección federal

El pleno de la Sala Superior aprobó el proyecto en sesión pública, en el que consideró que el partido no cumplió con lo que marca la causal prevista en el artí­culo 41, párrafo segundo, Base I, párrafo cuarto de la Constitución, que señala que el partido polí­tico nacional que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.

El PES presentó más de 200 medios de impugnación, la mayorí­a de forma extemporánea, argumentando que sí­ debí­a conservar el registro con una interpretación más amplia del artí­culo 41 constitucional, y que se debí­a considerar su representatividad polí­tica con base en el porcentaje de los representantes populares de su partido en la Cámara de Diputados y el Senado.

La Sala Superior consideró que esa interpretación no es aplicable, al ordenar la Constitución umbrales mí­nimos de manera explicita.

Al respecto, el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera subrayó que en cada sentencia el TEPJF reafirma su autonomí­a. Además, dijo, que el Tribunal Electoral no actúa ni actuará bajo presiones polí­ticas ni tampoco a partir de especulaciones en los medios de comunicación.

“El Tribunal Electoral reafirma su autonomí­a al resolver estrictamente conforme a derecho, sin que presiones polí­ticas ni especulaciones en los medios de comunicación, influyan de modo alguno en nuestras determinaciones…

…analistas y comunicadores ya hablaban sobre una supuesta sumisión de este Tribunal a diversos sectores del poder público, la cual queda en una mera suposición ante la decisión que hoy habremos de tomar…”, señaló el magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera.

En tanto, el magistrado Felipe de la Mata comentó que: “En este asunto la verdad numérica es también la verdad legal. Si un partido, como el PES, no obtiene al menos el 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales, pierde el registro”.

Aunque estuvieron a favor del proyecto de resolución, el magistrado Reyes Rodrí­guez presentó un voto concurrente y la magistrada Janine Otálora anunció un voto razonado.

En la elección presidencial de 2018, el PES fue en coalición con Morena y el PT, impulsando al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con información de Aristegui Noticias

Salir de la versión móvil