En México más de 22 mil mujeres se dedican a la pesca y acuacultura

En México más de 22 mil mujeres se dedican a la pesca y acuacultura, por lo que el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) incentivará a las trabajadoras a través del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuí­cola, para el beneficio de ellas y sus familias, proporcionando recursos financieros, tecnológicos y capacitación, para generar condiciones de igualdad en el sector.

De estas cifras el 72% se dedica a la producción primaria y el 28% al procesamiento de los productos pesqueros y acuí­colas.

En México el trabajo de las mujeres es fundamental en la industria de alimentos pesqueros y acuí­colas (atún, sardina, camarón entre otros), debido a su desempeño altamente especializado y calificado.

Tan solo 6,200 mujeres se dedican al procesamiento de productos, representando el 45% del total de personas (hombres y mujeres) que se dedican a esta actividad.

A nivel mundial, las mujeres representan alrededor del 50 % de las personas que laboran en este sector, y se involucran en diversas actividades a lo largo de la cadena de valor, asumiendo funciones clave en la provisión de insumos, extracción y cultivo, procesamiento primario y secundario, así­ como en la comercialización.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce la importancia del papel de las mujeres en la pesca. Así­, en las “Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza”, formuladas como complemento del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable, de 1995, ha incorporado como principios rectores la equidad y la igualdad, especialmente en cuanto a promover la justicia y el trato equitativo, tanto desde el punto de vista jurí­dico como en la práctica.

En este sentido, en México, según datos del INEGI, las mujeres que laboran en el sector lo hacen a través de la acuacultura y pesca principalmente de las especies de camarón, túnidos, sardina y moluscos principalmente.

El Gobierno de México trabaja de acuerdo a las recomendaciones de la FAO que  plantea que “todas las partes deberí­an reconocer que para lograr la igualdad de género se necesitan los esfuerzos concertados de todos y que la incorporación de las cuestiones de género deberí­a ser parte integrante de todas las estrategias de desarrollo de la pesca en pequeña escala”.

Salir de la versión móvil