Refugios en duda

A nadie convenció el Plan de Acciones Emergentes para garantizar la seguridad y vida de las mujeres y niñas en México, que anunció la titular de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero Dávila durante la conferencia matutina de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien es cierto que no desaparecerá el programa de refugios para las mujeres y niñas ví­ctimas de la violencia, el hecho de que el recurso federal será entregado a los municipios en lugar de las organizaciones civiles que se han encargado de proteger y orientar a quienes tuvieron que huir de sus hogares ante el peligro de perder la vida.

La consultora en Derechos Humanos, Lí­a Limón Garcí­a, entre otras muchas activistas, criticó abiertamente que los recursos federales se entreguen a los municipios con el pretexto de recobrar la rectorí­a de las polí­ticas públicas.

Teme que el funcionamiento de los refugios se burocratice como otros programas sociales, ya que se improvisarán a los empleados de los municipios para hacerse cargo del cuidado y orientación de las mujeres y niñas ví­ctimas de la violencia en lugar de gentes con experiencia y capacidad.

Limón Garcí­a también criticó el hecho de no aplicar la misma polí­tica en torno el programa de Estancias Infantiles, luego de que la propia secretaria Sánchez Cordero Dávila, reiteró que se habí­a cancelado y no habí­a marcha atrás en perjuicio de hijas e hijos de las madres trabajadoras.

Como se recordará, Limón Garcí­a fue la encargada del diseño e implementación del Programa de Guarderí­as y Estancias Infantiles cuando estaba al frente de la Dirección General de Polí­ticas Sociales de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol), por lo que conoce muy bien del tema y con datos precisos habló el impacto negativo que tendrá esta decisión en la formación de niñas y niños de las madres trabajadoras en el paí­s.

A propósito, varios legisladores del PAN y del PRI revelaron que gentes de Morena, que se presentan como “siervos de la nación”, a fin de realizar un censo para tener acceso a los programas sociales de la Secretarí­a de Bienestar a cargo de Marí­a Luisa Albores González.

Se les ha visto en varios municipios de Tamaulipas, como es el caso de Nuevo Padilla, en donde han recorrido casi toda la cabecera municipal para tener información de las personas que pueden ingresar a los programas sociales antes de que se celebre la elección local del próximo 2 de junio.

De regreso al Plan de Acciones Emergentes que se dio a conocer ayer en la conferencia matutina del presidente López Obrador, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann , destacó el papel que juegan los refugios para la protección de las mujeres y las niñas violentadas, por lo que continuarán pero con la rectorí­a del estado.

No hay que olvidar que los refugios atienden alrededor de 20 mil mujeres ví­ctimas de la violencia cada año en nuestro paí­s, por lo que resulta de vital importancia que la administración del presidente López Obrador deje de experimentar con nuevos métodos y mejore aquellos lugares en donde se ha protegido y orientado a quienes huyen de sus hogares para salvar la vida.

Más vale corregir las fallas en los actuales refugios, que experimentar nuevas medidas que pongan en peligro la vida de mujeres y niñas ví­ctimas de la creciente violencia en nuestro paí­s.

En otro tema, la senadora Marí­a Guadalupe Covarrubias Cervantes luego de asistir al primer foro de la Nueva Polí­tica Energética para el Bienestar de México, celebrado el pasado lunes en la Expo Tampico, hizo el ridí­culo cuando no supo responder a la pregunta de un reportero acerca de la importancia del evento que presidieron en forma conjunta la titular de la Secretarí­a de Energí­a (Sener), Rocí­o Nahle Garcí­a y el gobernador Francisco Garcí­a Cabeza de Vaca.

La legisladora de Morena no se preocupó por documentarse acerca de la importancia que tiene la generación de energí­a para Tamaulipas, sobre todo cuando se cuenta con parques eólicos para producir energí­a limpia y abastecer de electricidad a empresas del corredor industrial, además de la extracción de gas natural en la Cuenca de Burgos y la rehabilitación de la refinerí­a de Madero, entre otras alternativas de energí­a en la entidad.

Se nota que la senadora Covarrubias Cervantes no tiene interés por conocer las necesidades de Tamaulipas para consolidarse como una entidad generadora de energí­a, puesto que ni siquiera abogó para la restitución de las rondas petroleras 2.3 y 3.3 que fueron canceladas por la Sener.

Salir de la versión móvil