A un ganadero le tienen que robar 10 animales para que funcione el seguro, pero no procede cuando es solamente uno y esto está mal porque también cuesta alimentarlo.
Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tam.- Productores pecuarios habrán de solicitar desaparezcan una serie de candados aplicados al seguro contra robo de ganado, pues solamente es factible cuando es hurtado el 10 por ciento del hato, “es decir si desaparece un solo animal del predio no se paga y con ello ya perdisteâ€.
Aunque adquirir este apoyo de protección no es muy caro, pero sucede que este procedimiento tiene obstáculos muy marcados los cuales en próximas reuniones con los integrantes de las aseguradoras se habrá de proponer desaparezcan o ser más flexibles, para bien de los ganaderos y accesar mejor al seguro.
“Pues de un hato ganadero compuesto por 100 animales le tienen que robar al pequeño productor 10 de ellos para que funcione el seguro, pero no procede cuando es solamente uno y esto sentimos que está mal porque también cuesta alimentarloâ€, opino Alejandro Pérez Gutiérrez.
A parte de este candado, agrego el representante de la Unión Ganadera Ejidal adherida a la CNC, se tiene que presentar denuncia ante la Agencia del Ministerio Publico-AMP-, “lo que pasa es que nosotros lo hemos visto ahí en el fondo no le dan la importancia necesaria, porque si necesitamos quitarle algunos candados aunque si opera pero solo se necesita pulir las normasâ€.
Este es el seguro contra robo de ganado en los predios rurales, pero también se tiene el hurto de animales en el transporte, pero ahí no hay mucho problema pues interviene la Policía Federal de Caminos, además también influyen más factores como el dueño del camión aunque no se encuentre asegurado el mueble.
Por otro lado de acuerdo a un análisis de las aseguradoras y ganaderas, hasta el momento los productores tampoco no han presentado actas de siniestros, como supuestamente se ha mencionado, sin embargo este tipo de registros se habrán de finiquitar como una medida de proteger a los hatos de productores.
Pero normalmente a las aseguradoras se les notifica sobre lo que ellos conocen como avisos anticipados, para que estén enterados de cualquier situación y fenómeno para que de esta manera tomen las medidas necesarias a seguir.