La Region Tamaulipas
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
    • Turismo
  • Directorio
No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
    • Turismo
  • Directorio
No Result
View All Result
La Region Tamaulipas
No Result
View All Result

¿Bebes café a diario? Descubre los 10 beneficios para tu salud.

La Region Por: La Region>
diciembre 1, 2018
in Destacadas, Salud
0
¿Bebes café a diario? Descubre los 10 beneficios para tu salud.
880
Compartidas
8k
Visitas

El café es una bebida bastante saludable. Está llena de antioxidantes y aunque desconocemos algunas de las razones, tiene varios beneficios comprobados para la salud. Es una de las bebidas más estudiadas en las últimas décadas y las noticias, en general, son muy positivas. Si eres una de las millones de personas en el mundo que beben café, estarás de acuerdo que cuando se trata del olor y el sabor de un buen café… hay pocas bebidas tan agradables. Entérate de las novedades acerca de sus beneficios para la salud cuando se consume en moderación.

Beber café en moderación, me refiero a tres a cuatro tazas al dí­a, causa más beneficios que daños a la salud, de acuerdo a los estudios más recientes publicados por el British Medical Journal. Estos investigadores evaluaron 218 estudios acerca de la asociación del consumo del café con varias condiciones de salud. Esto es importante porque, de acuerdo a la Organización Internacional del Café, se consumen alrededor de dos mil millones de tazas de café al dí­a en todo el mundo.  Además, el consumo de tres tazas de café al dí­a se ha vinculado a un aumento en la longevidad.

La mayorí­a de los estudios analizados en esta revisión fueron observacionales, lo que disminuye la calidad de la evidencia, así­ que no podemos determinar conclusiones definitivas acerca de causa y efecto, pero sus hallazgos respaldan otras revisiones y estudios recientes acerca del consumo del café. Algo en lo que sí­ parecen estar de acuerdo es que beber café puede causar más daño que beneficio en las mujeres embarazadas y en las mujeres que tienen un mayor riesgo de tener fracturas en los huesos (o sea, las que padecen de osteoporosis).

Para llegar a las conclusiones mencionadas en la revisión, el Dr. Poole de la University of Southhampton, junto con investigadores de la University of Edinburgh, revisaron 201 estudios que tení­an información de estudios observacionales y 17 estudios de ensayos clí­nicos de paí­ses de todo el mundo. Al analizar los datos encontraron que beber café consistentemente se asociaba con un riesgo menor de muerte por cualquier causa y por enfermedad cardiaca, siendo la reducción mayor cuando se bebí­an tres tazas al dí­a y se comparaba con los que no bebí­an café. Por otro lado, el beber más de tres tazas al dí­a no causaba daño pero el efecto benéfico era menor.

La evidencia para los efectos del café descafeinado fue menor, aunque algunos beneficios estuvieron presentes.

Como en otros estudios, el consumo de café se asoció a menor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, así­ como de diabetes tipo 2, de piedras en la vesí­cula y de gota. El beneficio principal se vio en condiciones relacionadas con el hí­gado, por ejemplo, con la cirrosis.

Además, investigaciones preliminares presentadas en la reunión cientí­fica de la American Heart Association en Anaheim en Noviembre 13 del 2017, sugieren que beber café podrí­a disminuir el riesgo de desarrollar falla cardiaca o de tener un accidente cerebrovascular. Los estudios también fueron observacionales, por lo que como mencioné anteriormente, no demuestran causa y efecto. Este es el primer estudio que sugiere que el café podrí­a tener un efecto protector en las arterias. Desde luego, existen otros factores como el consumo de las grasas saturadas en la dieta, la presión elevada, si la persona fuma, etc. Pero los investigadores sugieren que quizá el contenido de cafeí­na en el café junto con sus antioxidantes y sus propiedades antiinflamatorias podrí­a contribuir. Se requieren más estudios para determinar si el consumo de café podrí­a contribuir a la salud cardiovascular.

10 beneficios del café para la salud

Muchos estudios previos ya habí­an confirmado varios de los beneficios del café para la salud:

  1. Disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Unos investigadores del Harvard School of Public Health realizaron estudios evaluando las dietas de los participantes durante un periodo de 4 año y comparando a los participantes que aumentaron su consumo de café por más de una taza al dí­a (en promedio 1.69 taza al dí­a) en ese periodo. Los que aumentaron su consumo redujeron su riesgo de desarrollar diabetes 11% comparado con los que no cambiaron su ingesta de café. Además, los que disminuyeron su consumo, aumentaron su riesgo de desarrollar diabetes un 17%. El estudio se publicó en Diabetologia. El autor menciona que el café es uno de los factores de riesgo, que las personas deben controlar su peso y mantenerse fí­sicamente activas.

  1. Disminuye el riesgo de desarrollar falla cardiaca

En un estudio realizado por Harvard School of Public Health junto con Deaconess Medical Center, los cientí­ficos encontraron que las personas que bebí­an café en moderación- a lo que llamaron dos a cuatro tazas (de 8 onzas cada una) al dí­a – disminuí­an su riesgo 11% de sufrir falla cardí­aca o insuficiencia cardí­aca.

  1. Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson

Los estudios confirman que el beber café no sólo disminuye el riesgo de desarrollar le enfermedad de Parkinson (Annals of Neurology), sino que, además, en las personas que tienen enfermedad de Parkinson beber café podrí­a ayudarles a controlar los movimientos causados por el Parkinson, de acuerdo a otros estudios, como uno publicado en Neurology.

  1. Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer del hí­gado

De acuerdo al Dr. La Vecchia los efectos favorables del café en la prevención del cáncer del hí­gado podrí­an deberse a la prevención de la diabetes, que es uno de los factores de riesgo para la enfermedad, o por sus efectos benéficos en la cirrosis y en las enzimas del hí­gado. La reducción del cáncer del hí­gado al beber café es del 40% y algunos estudios sugieren que si se beben tres tazas al dí­a es del 50%.

  1. Disminuye el riesgo de enfermedad hepática (del hí­gado)

Parece proteger contra la cirrosis (especialmente la causada por el alcohol) en un 22%. En este caso, parece ser que no sólo el café con cafeí­na sino el descafeinado puede tener efecto y dos o más tazas diarias parecen disminuir la mortalidad. El estudio se publicó en Hepatology. El consumo regular de café parece proteger contra una enfermedad llamada colangitis esclerosante primaria, que es una enfermedad del sistema inmunológico de tipo autoinmune, que se presenta rara vez.

  1. Disminuye el riesgo de desarrollar tinnitus (ruido) en los oí­dosen las mujeres

Esto sucede en las mujeres que consumen bastante café con cafeí­na diaria. De acuerdo al estudio realizado por el Harvard School of Health, las que bebí­an la cafeí­na que se encuentra en 1 y 1.2 tazas de café al dí­a tení­an 15% más posibilidades de desarrollar tinnitus que las que bebí­an entre 4 y 6 tazas diariamente. El estudio se publicó en el American Journal of Medicine.

  1. Podrí­a disminuir el riesgo de desarrollar depresión en las mujeres

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores siguieron prospectivamente a 50,739 mujeres que participaron en el Nurses’ Health Study y analizaron quienes bebí­an café con cafeí­na, descafeinado, té, refrescos o sodas y chocolate (que tiene un poco de cafeí­na). Encontraron que entre las participantes el riesgo de depresión fue 20% en las que bebí­an cuatro o más tazas de café con cafeí­na al dí­a. El estudio se publicó en Archives of Internal Medicine. Aunque el autor principal mencionó que se requerí­a más investigación antes de que se recomendara que las mujeres bebieran más cafeí­na para prevenir la depresión.

  1. Podrí­a disminuir el riego de desarrollar cáncer del colon o cáncer colorrectal

Este beneficio parece aplicarse tanto a beber café con cafeí­na o descafeinado, de acuerdo a investigaciones realizadas en Estados Unidos e Israel. Aún se requieren más estudios, uno de ellos es de University of Southern California y se encuentra en Science News.

  1. Podrí­a evitar la esclerosis múltiple

Aún se requieren más estudios pero, estudios preliminares sugieren que las propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras de la cafeí­na podrí­an disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. La investigación se encuentra en el Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry.

  1. Proporciona antioxidantes

Los antioxidantes nos protegen contra el daño causado por los radicales libres. El cuerpo normalmente genera radicales libres que son sustancias quí­micas muy reactivas que introducen oxí­geno en las células produciendo la oxidación de sus partes, alteraciones en el ADN y que causan cambios que aceleran el envejecimiento celular. Existen factores internos como la inflamación que aumentan los radicales libres, y factores externos, como la exposición al humo del cigarrillo, a la contaminación del aire y/o a los rayos ultravioleta. Los antioxidantes, como los que contiene el café, nos protegen contra el daño celular causado por los radicales libres. El cuerpo produce algunos antioxidantes y otros los obtenemos de los alimentos. Otros alimentos con antioxidantes son: la col rizada, las bayas, la remolacha o betabel y la espinaca. Y, por cierto, los obtienes del café con o sin cafeí­na.

5 riesgos y precauciones al tomar café

Como casi todo en esta vida, el café también tiene ciertos riesgos y hay que ejercer precaución al consumirlo. Toma nota de lo siguiente:

  1. Podrí­a causar ansiedad

Especialmente en la gente con predisposición a la ansiedad.

  1. Podrí­a reducir las posibilidades de embarazo

De acuerdo a un estudio reportado en el British Journal of Pharmacology. Los estudios se han realizado en ratones y se cree que la cafeí­na podrí­a afectar los vellos microscópicos que, junto con las contracciones de las trompas de Falopio, ayudan a transportar al huevecillo en las trompas de Falopio para que llegue a la matriz. Se cree que quizá ese movimiento se retrase debido a la cafeí­na. Aún se requiere más investigación, pero se ha visto más actividad en las que evitan la cafeí­na que en las que beben café.

  1. Podrí­a causar dificultad para dormir, especialmente si se consume tarde

Altera el ciclo circadiano y la liberación de la melatonina. Se ha comparado con el jet lag. Se han realizado estudios midiendo la melatonina en participantes a los que se les da cafeí­na equivalente a un expreso doble o un placebo 3 horas antes de irse a dormir y se mide la melatonina. Cuando reciben la cafeí­na, la melatonina aumenta 40 minutos más tarde comparado con el placebo, lo que representa un cambio como la mitad del tiempo del causado por la luz del dí­a o luz brillante.

  1. Puede causar reflujo gastroesofágico o acidezen personas con predisposición a padecerlo

Si tienes una hernia hiatal o diafragmática o padeces de acidez o agruras, el café podrí­a causarte reflujo gastroesofágico o empeorártelo (independientemente de que contenga cafeí­na o no).

  1. Los adultos jóvenes con hipertensiónpodrí­an tener mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio presentado en la Sociedad Europea de Cardiologí­a basado por el Dr. Lucio Mos, cardiólogo del Hospital de San Daniele del Friuli en Udine, en Italia, encontró que los jóvenes de entre 18 y 45 años que tení­an hipertensión (sistólicas de entre 140-159 y diastólicas de entre 90-99), que tomaban café, tení­an mayor riego de desarrollar ataques al corazón. Los participantes obesos tuvieron un riesgo más elevado y los que tomaban más café también. Participaron 1,101 personas de los cuales 26.3% no consumí­an café, 67% lo bebí­an en moderación (1 a 3 tazas/ dí­a) y 10% lo bebí­an bastante (4 o más tazas al dí­a). Durante el estudio, que duró 12 años, hubo 60 eventos cardiovasculares, el 80% fueron ataques al corazón.

Es interesante que la Dra. Marilyn Cornelis, profesora en Northwestern University’s Feinberg School of Medicine encontró una relación entre el café y el genoma humano. Ella descubrió los seis genes nuevos asociados al consumo del café y confirmó dos. Los seis genes incluyen: dos relacionados al metabolismo, dos relacionados a los efectos psicoactivos del café y dos cuyo propósito exacto en cuanto al consumo del café se desconoce y se está investigando, pero que se cree podrí­a estar relacionado al metabolismo de los lí­pidos (grasas) y de la glucosa (azúcar). Publicó sus hallazgos en la revista Journal of Molecular Psychiatry. Por otro lado, de acuerdo a un artí­culo publicado por el Dr. Nicola Pirastu y sus colegas en Nature, otra variación genética en el ADN PDSS2 podrí­a determinar por qué algunas personas están satisfechas bebiendo una taza de café al dí­a y otras consumen más.

Te recuerdo que este reportaje es acerca del café. No es acerca del azúcar, de la crema, de los pastelitos, las galletitas o el pan dulce. Los mensajes acerca de esos alimentos y la salud siguen siendo los mismos. Si disfrutas de tu(s) taza(s) de café…. ¡adelante! Recuerda de beber máximo 3 tazas al dí­a.

 

Relacionados con

Foro Migraciones, fronteras y derechos humanos: experiencias y escenarios latinoamericanos de la enseñanza del periodismo.
Destacadas

Foro Migraciones, fronteras y derechos humanos: experiencias y escenarios latinoamericanos de la enseñanza del periodismo.

noviembre 29, 2023
Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras
Destacadas

Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras

noviembre 29, 2023
Suman esfuerzos para prevenir violencia contra la mujer: SST
Destacadas

Suman esfuerzos para prevenir violencia contra la mujer: SST

noviembre 29, 2023
Participa secretaria de finanzas de Tamaulipas Adriana lozano en convención fiscal en Uruguay .
Destacadas

Participa secretaria de finanzas de Tamaulipas Adriana lozano en convención fiscal en Uruguay .

noviembre 29, 2023
Brigada de Salud de Tamaulipas otorgó 36 mil acciones médicas en Acapulco
Destacadas

Brigada de Salud de Tamaulipas otorgó 36 mil acciones médicas en Acapulco

noviembre 28, 2023
Continúa Municipio restaurando vialidades primarias de la ciudad.
Destacadas

Continúa Municipio restaurando vialidades primarias de la ciudad.

noviembre 28, 2023
Next Post
Concluyen concursos Expo Emprendedores e Inter Conalep Tamaulipas 2018.

Concluyen concursos Expo Emprendedores e Inter Conalep Tamaulipas 2018.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

Ricardo y el Fondo de Capitalidad

La foto con Xóchitl

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Justo cuando la firma encuestadora “Territorial”, presenta los resultados del sondeo nacional de noviembre, que ubica a SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA...

Foro Migraciones, fronteras y derechos humanos: experiencias y escenarios latinoamericanos de la enseñanza del periodismo.

Foro Migraciones, fronteras y derechos humanos: experiencias y escenarios latinoamericanos de la enseñanza del periodismo.

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

La Universidad Autónoma Metropolitana - unidad Cuajimalpa, la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño la Cátedra Miguel Ángel...

Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras

Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Ciudad Victoria, Tam.; 29 de noviembre de 2023..-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) emitió la Convocatoria para el Servicio Social...

Xóchitl

Apuntes de la visita de Xochitl

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Coincido con esa expresión que señala "el elogio en boca propia es vituperio" y creo que piensan lo mismo la...

Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes  en el extranjero pueden votar ya en el PEF 2024: Zavala Pérez

Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero pueden votar ya en el PEF 2024: Zavala Pérez

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

#Elecciones2024Mx #INEMexico #tamaulipas CD.MX.-Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero cuentan ya con su Credencial...

Suman esfuerzos para prevenir violencia contra la mujer: SST

Suman esfuerzos para prevenir violencia contra la mujer: SST

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En los 16 días de activismo para realizar acciones en el marco de la conmemoración del Día...

Presenta Américo a la cónsul de Estados Unidos en Matamoros grandes proyectos en marcha

Presenta Américo a la cónsul de Estados Unidos en Matamoros grandes proyectos en marcha

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya y la cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Brianna Powers, sostuvieron este...

Participa secretaria de finanzas de Tamaulipas Adriana lozano en convención fiscal en Uruguay .

Participa secretaria de finanzas de Tamaulipas Adriana lozano en convención fiscal en Uruguay .

by Agencia Regional Mexicana
noviembre 29, 2023
0

Noviembre 28 de 2023 Montevideo, Uruguay. – La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, fue convocada...

La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps. [email protected]

Etiquetas

agua alimentos america amlo basura CALOR casos CEDES choque comapa copa coronavirus correcaminos covid dengue DIF frio gasolina guardia imss incendios lluvias maestros mexico migrantes morena notarios obrador PAN papa Peña predial PRI reforma salud seguridad sismo SNTE sorgo trump UAT UCD violencia whatsapp xico

Entradas recientes

  • La foto con Xóchitl
  • Foro Migraciones, fronteras y derechos humanos: experiencias y escenarios latinoamericanos de la enseñanza del periodismo.
  • Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras
  • Apuntes de la visita de Xochitl
  • Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero pueden votar ya en el PEF 2024: Zavala Pérez

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004

No Result
View All Result
  • Municipios
  • Política
  • Editorialistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Seguridad
  • Cultura & Arte
  • Espectáculos
  • Seguridad
  • Más
    • Educación
    • Sociedad
    • Nuestra Gente
    • Salud
    • Ciencia y Tecnología
    • Empresas y Negocios
    • Gastronomía
    • Nacional
    • Redes Sociales
    • Sistema Meteorológico
    • Turismo
  • Directorio

© 2022 LaRegion Tam - Fundado en Noviembre 2004