Lo que tenía que suceder, finalmente sucedió: al estilo de la famosa muerte anunciada de García Márquez, el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre fue obligado a renunciar a su primer cargo, dentro del sindicato más poderoso del país. Su salida, generaba ya desde ayer, la natural incertidumbre. Hasta ahora, cuando los liderazgos de este nivel han sido removidos, solo cae el de mero arriba. Pero el cuerpo sigue intocado.
Aunque en este cambio de régimen, de la llamada cuarta transformación, no se sabe cual vaya a ser el mecanismo. En lo inmediato, estatutariamente, el relevo de Díaz de la Torre, es su segundo de abordo, Alfonso Cepeda Salas. ¿Lo dejarán?
En lo que toca a Tamaulipas, el profesor Rigoberto Guevara trae calificaciones aprobatorias con las bases. Y hacia arriba mantiene una buena relación con el gobernador. Son dos factores claves, para evitar una crisis, que de no estar bien afianzado, podría sacudirle el barco. Ya veremos que pasa.
—-TAMAULIPAS Y LOS FRIJOLES, INDIGESTAN A LOS MIGRANTES—
Durante su marcha a través de territorio mexicano, los migrantes centroamericanos desafiaron los peores peligros al cruzar el Suchiate. Ya antes habían saltado alambradas y toda suerte de obstáculos. Se enfrentaron a diversos actos de desprecio racial y aun así siguieron adelante.
Mostraron su voluntad indoblegable, esa que solo se puede ver en el ser humano, cuando ya nada se tiene, y se juegan su resto…pero conforme avanzaron hacia el norte, hubo una palabra que los paró en seco. Los paralizó. Y los volvió al origen primitivo de la indefensión. Y de la angustia.
Enmudecieron las familias que antes habían declarado a los medios, que seguirían, pues lo único que les importaba era llegar a los Estados Unidos.
La sola mención de éste vocablo, les pegó más duro que las amenazas de Trump de militar la frontera. Fue como que si alguien les hubiese tocado algo muy íntimo que los sacudiera y les hiciera huir por primera vez, en su peregrinaje de pasos colectivos.
Se dice que hicieron pequeñas juntas para tomar decisiones. Y al final, decidieron caminar el triple del camino, imagínese más de mil 700 kilómetros, un inmenso rodeo, en la línea recta que originalmente habían trazado, del sur al norte.
Pero…¿Cuál fue éste término que les produjo semejante pavor? ¿Cuál fue la voz, cuyo solo conjuro, los hizo torcer su ruta, y provocar una desviación en su hormiguero humano, antecedidos por su osadía de muchedumbre en tránsito?
Ahora sabemos que fue una expresión huasteca, articulada de cuatro sílabas. Un nombre que sigue causando pavor, no solo a los hondureños, sino también a nuestros mismos compatriotas, que radican en otros estados del país. Y también al turismo extranjero.
Su nombre? Tamaulipas.
Una memoria , una pesadilla en el tránsito por las carreteras. Los gobiernos extranjeros recomiendan a sus ciudadanos abstenerse de viajar a esta tierra, que hasta hace algunos lustros, todavía tenía fama de gente emprendedora. Pero hoy, su sola presencia fonética, convoca al miedo.
Imagínese…como estaremos, para que, hasta los migrantes desprecien nuestro territorio, es cosa seria. Del turismo extranjero y hasta nacional, lo entendemos, pero, que una masa de hombres, mujeres y jóvenes desesperados, nos saquen la vuelta…eso ya es grave.
En el anecdotario, de las hordas trashumantes de éste 2018, Tamaulipas y los frijoles pasarán a la historia, como dos realidades que, indigestaron a los migrantes.
En el caso de las oleaginosas, el más tradicional de nuestros platillos, obviamente que, quien se expresó mal de ellos, exageró y se vio mal.
Pero…en el tema Tamaulipas, después de dos años de alternancia a que se debe que no ha cambiado la percepción?
—–JOSE MANUEL FLORES EN COMUNICACION DE REYNOSA–
Ayer nos enteramos sobre el nombramiento de José Manuel Flores, como nuevo titular de comunicación del ayuntamiento que preside Maky Ortíz Dominguez. Si JM Flores no logró ese boleto por la vía de los huéspedes del palacio azul, como muy difícilmente podría ocurrir, dadas las circunstancias, entonces doña Maqui, trae una estrategia de tres pistas.
O mejor dicho, es una dama pragmática que sí sabe para que se usa el poder: para sumar y no para restar o dividir.
¿Cuál va a ser el papel que va a desempeñar José Manuel en el ayuntamiento ortizdominguista? Si la cosa va en serio, y en función de una naciente lealtad, una de las metas, podría ser catapultarla a nivel estatal, en su propósito de ser la próxima candidata a la gubernatura. Por lo pronto, se observa que Maqui, si le confiere a la comunicación social, la relevancia y el peso que realmente tiene, como herramienta de la operación política, y las políticas públicas.