CIUDAD DE Mí‰XICO(apro).–Con el apoyo de toda la bancada de Morena y tras la protesta de organizaciones ciudadanas y especialistas en derecho a la información, se retiró de la fracción VII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) la frase que le otorgaba a la Secretaría de Gobernación la facultad de “proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacionalâ€.
“Proveer es una palabra que no queremos, ni pensamos ni deseamos esta potestadâ€, afirmó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y propuso que se elimine esta frase y regresar “a la redacción original de la iniciativa†aprobada por la Cámara de Diputados. Con esta modificación, la LOAPF retorna a San Lázaro.
La posición de Monreal y de Morena se adelantó a la de una larga lista de 20 oradores del PAN, del PRI, del Movimiento Ciudadano que habían presentado reservas a este precepto, que denunciaron como un intento de “control antidemocrático†hacia los medios públicos mexicanos.
“Después de los casos tan controvertidos como la llamada Ley Televisa, la Ley Chayote, en episodios distintos, o los actos reprobables de censura contra Carmen Aristegui o José Gutiérrez Vivó, de tantos reporteros, comentaristas, titulares de noticiarios de provincia que han sido cesados por atreverse a cuestionar, a criticar a determinado personaje de la vida pública y privada, que impactan en sus derechos de audiencias… nos preguntamos cuál debe ser el objetivo del nuevo gobierno y de la Secretaría de Gobernación para establecer una relación franca, sana y libre con los medios convencionales y digitales, bajo un nuevo enfoque social, bajo un nuevo enfoque cultural basado fundamentalmente en la libre expresiónâ€, argumentó Monreal.