La posibilidad de que nuevamente se reinstalen los casinos en Tamaulipas se acrecienta de manera profunda, en anteriores comentarios hicimos puntual comentario que poderosos empresarios del ramo de Nuevo León y Coahuila estaban sumamente interesados en retomar este asunto incluso, lo harían hasta de manera “legal†es decir, estarían dispuestos a tramitar antes las autoridades los permisos correspondientes, solo esperaban la anuencia para hacerlo.
La primera etapa para que volvieran las casas de apuestas a la entidad tendría que hacerse por las vías legales y está ya esta en marcha.
Entre las principales peticiones solicitadas a los interesados están, el no involucrar en ningún sentido los colores partidarios de la actualidad.
Ahora se entiende porque fue el diputado “independiente†HUMBERTO RANGEL VALLEJO el indicado en solicitar al Congreso del Estado, se derogue el decreto emitido en el mes de mayo del 2017 que prohíbe la instalación de casinos y casas de apuestas por considerarlos en aquel entonces un problema de seguridad.
En pocas palabras una de las peticiones solicitadas a los empresarios para que todo se haga dentro del marco de la ley ha sido atendida a cabalidad incluyendo toda clase de posturas partidistas.
Qué sigue, sin duda las facilidades y consentimiento legislativo para que se derogue el decreto y de ahí en delante, todo será cuestión de tiempo para que se reinstalen nuevamente los casinos en Tamaulipas, después de todo se supone que todo se hará dentro de un marco de legalidad y transparencia.
Así lo hace ver también el Subsecretario de Ingresos del Estado ARTURO SOTO ALEMíN que a juzgar por los hechos, ahora está a favor de la reinstalación de dichos centros de apuestas, que cosas, no hace mucho tiempo fue de los principalísimos operadores para que dejaran de funcionar, en fin, todo sea por generar más empleos.
En otras cosas según datos duros emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) existen en Victoria por los menos trece colonias en condiciones de vulnerabilidad donde cohabitan casi nueve mil personas que viven en pobreza extrema.
Todo ello sin contar las zonas rurales de la ciudad donde el mismo organismo tiene detectadas a mas de 95 familias que sobreviven en paupérrimas condiciones incluso, muchas de ellas no tienen lo servicios mínimos como agua y luz.
Todo eso viene a cuento porque las autoridades municipales están prometiendo la aportación de 120 millones de pesos en remodelar y modernizar el vetusto y emblemático Mercado “Argí¼elles†de la capital estatal.
Sin duda muy buena la idea por donde se le quiera ver pero, porque mejor apoyar e invertir en beneficio de las miles de familias que viven en pobreza extrema.
Es en este tipo de situaciones cuando la autoridad y su equipo deben de reflexionar a la hora de tomar decisiones importantes es decir, sopesar el costo beneficio de las acciones a tomar.
Y todavía falta la inversión de 40 o 50 millones de pesos que presuntamente se pretende hacer en embellecer y modernizar la capital del estado, concretamente la calle Hidalgo.
Estas obras son solo proyectos que aun están a la espera que todas las partes involucradas se pongan de acuerdo y para que ello ocurra, probablemente pasen algunos meses mas, mientras tanto, miles de personas necesitan el apoyo de manera urgente.
En otro punto para aquellos que comentan que los grandes monopolios no existen ahí están quienes desde hace años se han apoderado de proveer de medicinas y otros artículos médicos no tan solo a empresas y negocios particulares, sino también a dependencias gubernamentales.
Son los mismos que están tratando de desviar las miradas atacando a diestra y siniestra a quienes buscan de manera objetiva trabajar dentro del rubro utilizando para tal fin, viejas y obsoletas prácticas.
Por cierto por su abierta manera de actuar tal parece o deben creer, que las autoridades fiscalizadoras ya olvidaron que tienen varias cuentas pendientes con la justicia, vaya osadía.
En otro temas muy cuestionado por decir lo menos, el famoso plan de paz y seguridad anunciado por el presidente electo ANDRí‰S MANUEL Lí“PEZ OBRADOR quien de fondo pone a la cabeza en casi todo al sector militar, el mismo que aseguró que de llegar a la presidencia en seis meses lo regresaría a los cuarteles.
Ahora pretende con la creación de una Guardia Nacional compuesta por 50 mil “gendarmes†erradicar la inseguridad que priva en casi todos los estados de la republica
mexicana.
Todo ello ocurre sin que AMLO quite el dedo del renglón en el tema de brindar amnistía a grupos o personas pertenecientes a las muchísimas bandas delincuenciales que operan en el país ¿cuál será el rasero en que serán medidos?.
El velado comentario tiene sumamente inquietos a todos principalmente, a los millones de mexicanos y mexicanas que han padecido algún tipo de inseguridad y es que cuando se le mete algo en la cabeza al tabasqueño, no hay poder que lo haga desistir, ese es el verdadero miedo.