La palabra reto es fácil de entender. No tiene dificultad alguna porque bien se comprende como desafío, lucha, certamen, etc.
Las pasadas elecciones en México uno de los retos que enfrentaron los institutos políticos de la ciudadanía y de los propios órganos electorales del estado, fue hacer que el mayor número de ciudadanos emitiera su sufragio, ya que los porcentajes estadísticos habían bajado hasta el 35% del padrón electoral.
El reto, el desafío ciudadano en México, es que el Presidente Electo, Andrés López Obrador, cumpla las promesas de campaña y verdaderamente luche contra la mafia en el poder.
Aunque a decir verdad, a menos de una quincena de la asunción a la Silla Mayor del Palacio Nacional en el país, se registran varios descalabros que nos ubican en la cruda y cruel realidad, como la desaparición de los gasolinazos, que continuarán pero con otro nombre.
Otro desencanto fue aquello de que “nadie ganará más que el presidente de México†y los legisladores en ambas cámaras siguen con los mismos altísimos salarios de siempre. Lo mismo sucedió con los integrantes del Poder Judicial del país.
El Reto 48 tiene la intención de cambiar tu cuerpo, reduciendo la grasa que te sobra y aumentar la masa muscular. Consiste en asistir 6 sesiones de entrenamiento físico cada semana por 8 horas; más 8 sesiones de Body Technology de seis horas como complemento.
En las clases no hay espejos y los asesores solo te orientan, porque la idea es que cada uno, se supere a sí mismo y no que se compare con otros. Existe la prohibición de detenerse.
Sin embargo El Reto 48 al que me referiré se separa del mundo deportivo o de la política nacional. Más bien se ajusta en la familia y sus adolescentes porque en ellos se centran las advertencias de las autoridades de Tabasco cuando emiten la alerta nacional.
Se trata de una advertencia de la Fiscalía tabasqueña a las comunidades escolares y a la familia misma sobre El Reto 48 que está causando estragos en la gente pisadas por la incomunicación con sus jóvenes y hasta el momento nadie sabe de dónde surgió.
El Reto 48 en sí, propone a los adolescentes de las secundarias, bachilleres e incluso universitarios, a salir de casa sin avisar y permanecer sin contacto con familiares y amigos durante precisamente 48 horas continuas.
Quienes participen “deben perderse por completoâ€, haciendo caso omiso de cualquier mensaje o llamada de algún familiar o amistad, de tal forma que “nadie los encuentre.â€
Este tipo de acción de los adolescentes y jóvenes, llevará a los padres de familia a reportar la desaparición ante las autoridades y por consiguiente a la movilización de los cuerpos de seguridad, corriendo el riesgo de que solo se trate de un juego, pero también de un secuestro o asesinato del joven.
En la Unidad Nonoalco Tlatelolco, en la CDMX, se reportó el caso de una jovencita de 14 años de edad que salió de su hogar la tarde del lunes y su cuerpo fue encontrado en la vía pública dentro de una maleta de viaje con un balazo en el rostro.
Las autoridades policiacas advirtieron a los padres de familia y a los profesores de las escuelas y centros deportivos que supervisen las actividades de los menores, sobre todo el contenido que consultan en las redes sociales.
Quienes saben de esta modalidad, afirman que según las reglas de este ‘juego’, los participantes empiezan a ganar puntos cuando familiares, compañeros o amigos, hacen cualquier tipo de publicación ‘denunciando la desaparición’ en redes sociales, por lo que a mayor divulgaciones, mayor puntaje.
La policía cibernética de Tabasco no reporta sobre los premios, estímulos o reconocimientos por el triunfo de algún participante.
La Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de la Fiscalía de Tabasco, recomendó a los padres del país, mantener buena comunicación con sus hijos con el fin de evitar que este peligroso reto ponga en peligro las vidas de los jóvenes y la tranquilidad de las familias.
El fiscal tabasqueño, Fernando Valenzuela Pernas, señaló al periódico digital La Silla Rota, que la semana pasada, una joven de 20 años de edad en un municipio del centro del Estado, ‘desapareció’ por más de 24 horas y fue encontrada en otra ciudad sin agresiones de ninguna especie, aunque tampoco explica por qué desapareció.