La senadora aliancista Rocío Abreu presentó una Iniciativa que busca establecer en la Constitución facultades para que el Congreso de la Unión legisle en materia de protección animal.
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de brindar protección jurídica, cuidados físicos y de supervivencia a los animales denominados “mascotasâ€, la senadora turquesa Rocío Adriana Abreu Artiñano, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca adicionar un segundo párrafo a la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante la Sesión Ordinaria del Senado de la República, la legisladora dijo que es urgente dotar al Congreso de la Unión de facultades expresas en la Carta Magna “para definir el marco jurídico que regule, en concurrencia con los gobiernos locales, para brindar una mejor calidad de vida a los animales domésticosâ€.
En Tribuna, Abreu Artiñano expuso que el ser humano “a lo largo de la historia, en su afán individualista y su falsa idea de ser un ente superior en su hábitat, ha abusado, maltratado, incluso ocasionado la muerte de animales domésticos, con el fin de satisfacer sus necesidades egocentristas hasta de entretenimientoâ€.
A esto se suma que México no cuenta con normas sólidas en cuanto a la protección animal, sino que los 32 estados de la República tienen leyes o códigos en la materia pero que no se equipara con el tener margo legal establecido en la Constitución, expresó.
“Esta normatividad ha sido alcanzada y superada por la realidad. A pesar de contar con una mejor concientización de la relación que guardamos los seres humanos y los animales, persiste el maltrato, situación que pone en entredicho la capacidad del Gobierno Federal y los locales de actuar de manera efectiva en contra de estas conductas nocivasâ€, destacó.
La senadora aliancista resaltó que se complica conocer el número exacto de incidentes de maltrato, pues nuestro país no cuenta con un control o censo exactos de población animal en su territorio, salvo el estudio de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies que estima la existencia de 28 millones de animales, de los cuales 18 millones son perros.
“Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2016, que en el país conviven 18 millones de perros, de los cuales solo el 30 por ciento tienen dueño, mientras que el 70 por ciento restante se encuentran en las calles por abandono directo o como resultado de la procreación de los mismos animales desamparados, lo cual nos posiciona a nivel mundial en el penoso tercer lugar en crueldad hacia los animalesâ€, manifestó.
Asimismo, explicó que para el Centro de Adopción y Rescate Animal, A.C., siete de cada 10 animales son víctimas de maltrato y abandono, incluidos aquellos que viven en la calle o no cuentan con un hogar. A esto se suma que World Animal Protection califica a la situación de México con la letra D que equivale a “reconocimiento formal de la sensibilidad animalâ€, es decir que tiene una legislación con aplicación parcial.
Dicha situación, aseguró, se agrava con la venta ilegal de animales, punto donde inicia el maltrato animal, pues esta práctica deriva en la irresponsabilidad de quienes regalan o adquieren estas especies, sin que los dueños analicen la posibilidad de darles un cuidado merecido o entiendan la importancia y responsabilidad que conlleva el tener mascotas.
Por lo que es urgente que el Gobierno Federal tome cartas en el asunto y mediante el Poder Legislativo se comience a dar pasos certeros en formular un marco normativo que atienda las necesidades de todos los actores involucrados en el cuidado y bienestar de los animales, comentó.
Rocío Adriana Abreu consideró que se debe procurar el trato digno y respetuoso de los animales domésticos, a partir de conceder al Congreso el emitir leyes correspondientes en la materia y dotar de facultades a este órgano para legislar. Además, exhortó a los senadores a seguir el ejemplo de países como Suiza, Alemania, Italia, Francia o Reino Unido que en sus legislaciones han tipificado como delito el maltrato animal y sancionado a su población con prisión o multas.
“Tenemos un tema pendiente las legisladoras y legisladores en cuanto a garantizar el cuidado adecuado a los acompañantes, que desde hace muchos años han vivido en el seno familiar o en las calles, como son los animales llamados ‘mascotas’ de nuestros hijos de o algún miembro de nuestras familias. Se trata sin duda de un tema que requiere revalorar nuestra vida protegiéndolos y no debemos ser omisos en dotarles un marco jurídico para darles protección ante los diferentes grados de violencia a los que son sometidosâ€, puntualizó.
Abreu agradeció la participación tanto en la elaboración de la Iniciativa como en el recinto de Quelonios AC, Fundación Happy Pet, Ama y Adopta, Manada San, Asociación Protectora de Animales Defendiendo la Vida, Patitas Callejeras, así como a los cientos de ciudadanos que todos los días se suman para defender la protección de los animales.
Más de 100 senadores de todos los grupos parlamentarios representados en la LXIV Legislatura de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM), de la Revolución Democrática (PRD), Encuentro Social (PES) y Movimiento Ciudadano (MC), se sumaron a la propuesta.
Algunos de ellos son Lilia Margarita Valdez Martínez, Xóchitl Gálvez Ruiz, Verónica Martínez García, íngel García Yáñez, José Luis Pech Várguez; Josefina Vázquez Mota a nombre de la bancada del PAN; Patricia Mercado Castro en representación de la bancada de MC y Elvia Marcela Mora Arellano por todos los senadores del PES.