Ahora que el alcalde de Victoria, Xicoténcatl González Uresti se dio cuenta de que la empresa Victoria Meters aportó más de lo que anteriormente entregaba a las arcas municipales, debería de cancelar el contrato y pagar los 5 millones de pesos por concepto de pena convencional a fin de quedarse con el lucrativo negocio para obtener más ingresos propios.
El secretario del ayuntamiento, José Luis Liceaga de León, ya había mencionada la posibilidad de quedarse con el negocio de los parquímetros, puesto que se obtienen buenos ingresos a través de la recaudación de los poco más de 625 aparatos que hay en la zona centro de la capital tamaulipeca.
La cancelación del contrato se daría en buenos términos con la empresa Victoria Meters, como se pudo constatar ahora que accedieron a inutilizar los parquímetros instalados en la calle Hidalgo, que en el corto plazo se convertirá en una zona peatonal, reiteró ayer el alcalde González Uresti.
Por su parte, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Victoria, Juan Carlos González Alanís, espera que ya se tenga un plan bien definido para convertir la calle Hidalgo en peatonal, debido a que se requiere invertir bien los pocos recursos que le asignen a la administración municipal en el 2019.
A diferencia del pasado reciente, el alcalde González Uresti no tiene los contactos necesarios que su antecesor que logró una inversión extraordinaria 464 millones de pesos en obras municipales, incluso ni siquiera podrá contar con más recursos públicos porque se cancelaron las partidas gestionadas por los diputados federales para ser invertidas en sus propios distritos electorales.
De ahí, la importancia de cancelar el contrato con la empresa Victoria Meters para que los ingresos de los parquímetros se queden completamente en las arcas municipales, ya que necesitará de más ingresos propios para financiar los programas y obras que demanda la población.
En otro tema, todo se encuentra listo para que hoy el medio día el presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), René Osiris Sánchez Rivas, rinda su informe de actividades durante la pasada elección en nuestra entidad, luego de que se lograron resolver todas las impugnaciones presentadas por dirigentes de los partidos políticos.
A diferencia de otras entidades, aquí se presentaron pocos casos que llegaron a las manos de los integrantes del Trieltam, incluso la mayoría de sus decisiones fueron respetadas sin recurrir a otras instancias, como en otras ocasiones que las deferencias se resolvieron en el Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Monterrey.
Y hablando del Trieltam, no debemos olvidar que tanto del magistrado presidente Sánchez Rivas, como la magistrada Emilia Vela González, concluyen sus gestiones en los próximos días, por lo que la sesión de hoy podría ser la última vez en que estarán en la sede de este organismo.
Se espera que la Comisión de Justicia del Senado, que preside Héctor David Flores ívalos, envíe pronto la terna de los aspirantes a las vacantes que dejarán los magistrados Sánchez Rivas y Vela González.
La convocatoria respectiva indica que el Senado debe de dar a principios de noviembre los nombres de los nuevos integrantes del Trieltam, por lo que será cuestión de algunos días más para que el Pleno de la cámara alta del Congreso de la Unión tomé la determinación.
Por otra parte, pero sin dejar el tema del Poder Judicial, también hay una creciente efervescencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que el Presidente Enrique Peña Nieto debe de enviar antes del próximo 15 de noviembre una terna al Senado para elegir a la o al sucesor del magistrado José Ramón Cossío Díaz, cuya gestión concluye el 30 de noviembre.
Como la decisión se toma en plena transición, se sabe que el Presidente Peña Nieto consultó con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador la integración de la terna que enviará en los próximos días al Senado.
Hay varios que podrían llegar a la SCJN, sin embargo se habla con insistencia de cuatro mujeres, es decir la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la senadora y exministra Sánchez Cordero, además de Yazmín Esquivel Mossa, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, cercana a Marcelo Ebrard Casaubón, próximo canciller y esposa del empresario José María Riobóo
También se encuentra Leticia Bonifaz Alfonzo, directora general de Derechos Humanos de la Corte, gente cercana al actual ministro presidente, Luis María Aguilar Morales y Rosa Elena González Tirado, integrante del Consejo de la Judicatura Federal.
Y surge la pregunta: ¿Cuál de ellas llegará?, ya que de las cuatro, tres tienen muy buenos padrinos.
Correo electrónico: [email protected]