Tinta Negra/Alfredo Guevara
Aunque aún resta tiempo para las definiciones políticas, los escenarios políticos al interior del Partido Acción Nacional ya se están analizando, desde el punto de vista de quienes podrían ser los abanderados para las fórmulas de diputados, sobre todo en los 22 que participarán por el principio de mayoría relativa en cada uno de esos distritos. Si la elección de ayuntamientos fue por demás competida, la de diputados locales en el 2019 será todavía mejor, sobre todo entre quienes buscarán mantener la mayoría absoluta en el Congreso local y los que desean continuar siendo el grupo mayoritario en el poder legislativo. Más concretos, entre Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Acción Nacional. Por eso, no dudamos que varios servidores públicos de la administración estatal, sólo aguantarán a cobrar sueldo, aguinaldo y prestaciones económicas del 2018, para ya no regresar en enero del próximo año, a menos de que el aguinaldo se pagara en dos partes. Mientras que Morena utilizará cuadros políticos que dieron competencia y resultados en la elección de Ayuntamiento, el PAN hará lo propio desde dos frentes, uno de ellos, de los que están al frente de dependencias relacionados con la política social, hasta los que forman parte de la legislatura y piensan ir a una eventual reelección en el 2019, a sabiendas de que no serán todos. Un ejemplo de lo anterior, es que Movimiento de Regeneración Nacional podría hacerle extensiva la invitación en municipios como Nuevo Laredo, a quien fuera su candidato a la alcaldía RAMí“N GARZA BARRIOS, para postularlo como prospecto a diputado local por esa ciudad fronteriza. ¿Les late? Desde luego que no suena descabellada la idea, porque así será. Eso es sólo un ejemplo. ¿Cómo verían la posibilidad de que FELIPE GARZA NARVíEZ fuera otro de los prospectos de Morena? Tan poco es descabellada la idea, porque se trata de un político que ha demostrado en más de una ocasión su experiencia y capacidad. En política, lo que importa son los resultados y FELIPE los ha dado en tres ocasiones por un mismo distrito, donde ha obtenido en cada una de ellas elevar la cantidad de votos. La posibilidad es muy amplia, si se toma en cuenta que uno de los que podría aspirar, como EDUARDO GATTAS, que fue el candidato a la alcaldía por la coalición Morena- PRD- PT adelantó que no se observa en la boleta electoral del 2019. Es decir, que no tiene el más mínimo interés de ser candidato a diputado local y que contrario a ello, quiere incursionar en el equipo del presidente electo de México ANDRES MANUEL Lí“PEZ OBRADOR. Es decir, la intención de Morena está en ir por la mayoría en el Congreso local y, la realidad de las cosas es que tiene con qué. Esos son solamente dos ejemplos, dado que nos faltaría espacio para darles a conocer el resto de los prospectos en los 20 distritos restantes. Ya en otra ocasión, daremos a conocer los nombres de los que podrían dejar los cargos públicos en el Gobierno, para estar en condiciones de participar como candidatos bajo las siglas del Partido Acción Nacional.
LOS MANCHADOS
El alcalde de Victoria XICOTENCATL GONZíLEZ URESTI ha estado ausente en los últimos días de la Capital del Estado. Se ha concentrado prácticamente en la Ciudad de México, donde realiza gestiones ante diferentes dependencias del Gobierno de la República, como la Secretaría de Hacienda, que le permitan obtener recursos para invertirlos en esta Ciudad. Xico sabe que Victoria requiere de inversiones para dar continuidad al programa de pavimentación de calles y avenidas con concreto hidráulico, sobre todo porque las últimas precipitaciones pluviales han evidenciado el material que se ha utilizado en los programas de bacheo. A GONZíLEZ URESTI le ha ido bien con las gestiones, aunque desafortunadamente se ha tomado con la argumentación de que a la administración federal sólo le resta poco más de un mes y por tanto, prácticamente se está en el proceso de entrega-recepción, como del cierre de ejercicio constitucional. Por lo pronto, así como está gestionando con los que se van, también se ha involucrado con quienes entrarán en funciones a partir del uno de diciembre, para de esa manera, ir amarrando recursos en programas contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019. Habrá que esperar. En fin.